El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Datos curiosos sobre la cultura China que lo sorprenderán

En la encrucijada entre tradición y modernidad, la cultura china esconde secretos fascinantes que despiertan la curiosidad de los viajeros intrépidos.

Desde prácticas culinarias hasta supersticiones arraigadas, la cultura china desvela un tesoro de curiosidades que estimulan la mente.
En cada esquina y en cada gesto se encuentra una historia intrigante que revela la profundidad y la singularidad de la cultura china. | Foto: Getty Images

15 de may de 2024, 02:48 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 09:45 p. m.

La cultura china es un vasto y rico tapiz de tradiciones, costumbres y conocimientos acumulados a lo largo de milenios. Detrás de la fachada de la modernidad se esconden innumerables curiosidades que revelan la profundidad y la singularidad de esta antigua civilización. Explore datos curiosos que seguramente le sorprenderán incluso a los conocedores más avezados.

Explorando los entresijos de la vida en China: Entre tráfico, tradiciones y tabúes

Estas comunicaciones están impregnadas de frases que buscan transmitir buenos augurios y fortuna a amigos y familiares.
En el espíritu del Año Nuevo Chino, el cual trae consigo el influjo del Dragón de Madera en el 2024, se observa un aumento en el intercambio de mensajes a través de WhatsApp. | Foto: Getty Images

El enigma de los números: Evitando la mala suerte

En la cultura china, los números no son solo símbolos numéricos, sino portadores de significados auspiciosos o desafortunados. Uno de los números más temidos es el cuatro (四 - sì), que suena similar a la palabra “muerte” (死 - sǐ). Como resultado, muchos edificios omiten el cuarto piso, similar a la superstición occidental de evitar el número 13.

¿En deuda y luchando para el final del mes? Explora el enfoque del método de ahorro japonés para una vida financiera más estable.
Las deudas impulsan el interés en el método japonés de ahorro que ofrece una nueva perspectiva para equilibrar las finanzas y llegar a fin de mes. | Foto: Getty Images

Por otro lado, el ocho (八 - bā) es considerado extremadamente afortunado debido a su pronunciación similar a la palabra “riqueza” (财 - cái). Esto se manifiesta en eventos como la elección de fechas de boda y la compra de matrículas de automóviles con el número ocho.

El desafío de navegar por las calles chinas

Conducir en China es una odisea en sí misma. Las calles bulliciosas, especialmente en los centros urbanos, se convierten en un laberinto de vehículos en constante movimiento. Pekín, la capital, ostenta el título infame de haber sufrido uno de los atascos más largos de la historia: 12 días de congestión a lo largo de 62 kilómetros de carretera. Esta experiencia surrealista es solo una muestra del desafío que enfrentan los conductores en las megaciudades chinas.

Curiosas interpretaciones de la higiene

Lo que para muchos podría considerarse una falta de educación, en China se interpreta de manera totalmente diferente. Escupir y sonarse la nariz en la calle son señales de higiene para los locales. Esta práctica, lejos de ser despectiva, se percibe como un acto de limpieza personal, una forma de expulsar la suciedad del cuerpo y mantenerse saludable según la tradición china arraigada.

Salud, Médicos, pacientes, enfermedades de la piel, dolencias
Salud, Médicos, pacientes, enfermedades de la piel, dolencias | Foto: Getty Images

Límites en la procreación: La política del hijo único y su evolución

Durante décadas, el gobierno chino impuso una política estricta de planificación familiar, limitando a una pareja a tener solo un hijo. Esta medida, destinada a frenar el crecimiento poblacional, estuvo en vigor desde 1980 hasta 2015. Sin embargo, ante la creciente preocupación por el envejecimiento de la población y la disminución de la mano de obra, la política se ha flexibilizado, permitiendo a las familias tener hasta tres hijos en la actualidad.

La ceremonia del té: Un arte en movimiento

Sumergirse en la cultura china es experimentar la majestuosidad de la ceremonia del té. Más que una simple bebida, el té representa una conexión con la historia, la estética y la espiritualidad del país. La preparación y presentación del té se convierten en un ritual meticuloso, donde cada movimiento refleja la armonía, la cortesía y el profundo respeto por la tradición. En esta ceremonia, el tiempo se detiene y los participantes son transportados a un mundo donde la calma y la contemplación reinan supremas.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista en Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo