Mundo
Donald Trump estaría pensando en acabar con las ayudas para proteger el medioambiente en Colombia; esto dijo
El presidente estadounidense tendría pensado recortar el presupuesto destinado a proteger el medio ambiente en Colombia.

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia se complican cada día más por cuenta de las decisiones y comentarios del presidente norteamericano Donald Trump, quien durante una intervención pública manifestó que los recursos entregados por su país a Colombia, así como a otros países de Latinoamérica, con la finalidad de proteger el medio ambiente y la biodiversidad son un “derroche ridículo”.

El mandatario republicano ha mostrado su completo desprecio por las causas ecológicas, al punto de que una sus primeras decisiones al retomar la presidencia de Estados Unidos fue retirarse del Acuerdo de París sobre el clima. En ese sentido, consideró que no apoyará más este tipo de iniciativas en otros países, porque son “innecesarias” y no aportan beneficios para EE. UU.
De modo que propone redirigir estas partidas presupuestales, entregadas en Colombia a través de USAID, para desarrollar sus políticas de seguridad fronteriza y reducir el déficit que tiene el Estado norteamericano, que según afirmó son sus prioridades.
En sus declaraciones, Trump sugirió que esos recursos no son más que el producto del fraude y la corrupción que había en la administración estadounidense.

“Hemos invertido 25 millones de dólares para apoyar la conversión medioambiental en Colombia. Es un derroche ridículo”, afirmó Trump, aclarando que no apoyarán más programas que no representen los intereses de su gobierno.
Si estas posiciones llegan a hacerse realidad, podrían afectar gravemente la continuidad de programas de protección fundamentales para la conservación de la Amazonía, de lucha contra la deforestación y protección de la biodiversidad en peligro. Así lo han advertido colectivos de ecologistas, que señalaron el apoyo histórico de Estados Unidos como la principal fuente de financiamiento para este tipo de iniciativas.
De hecho, según información publicada por El Tiempo, para el año 2024, durante la administración de Joe Biden, los recursos para la USAID en Colombia fueron de 400 millones de dólares, una cifra que no puede reponerse con el presupuesto nacional o de aportes privados.
Estas declaraciones están relacionadas con la intención de Donald Trump y su asesor Elon Musk de acabar con la financiación de la ayuda exterior, representada en la USAID, el organismo de ayudas humanitaria, fundada en los años 60 por el presidente John Fitzgerald Kennedy.

USAID gestiona un presupuesto de 42.800 millones de dólares, lo que representa el 42% de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo. Sin embargo, Trump afirmó que USAID estaba “dirigida por lunáticos radicales” y Musk la describió como una “organización criminal”.
USAID gestiona un presupuesto de 42.800 millones de dólares, lo que representa el 42% de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo. Por ello, la administración Trump suspendió la financiación de la ayuda exterior, ordenó a miles de empleados internacionales que regresen a Estados Unidos y comenzó a recortar la plantilla de la USAID, de 10.000 empleados, hasta dejar unos 300.
Con información de El País y Afp.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar