El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Edmundo González llegó a España y habló por primera vez de su asilo político: “Continuaremos la lucha por lograr la libertad”

El líder opositor recalcó que seguirá luchando por la libertad de Venezuela.

Edmundo González Urrutia, líder opositor de Venezuela.
Edmundo González Urrutia, líder opositor de Venezuela. | Foto: AFP

Laura Susana Cardona

8 de sept de 2024, 09:17 p. m.

Actualizado el 8 de sept de 2024, 10:13 p. m.

El líder opositor de Venezuela, Edmundo González Urrutia, optó por asilo político. Fue por esa razón que este domingo, 8 de septiembre, arribó a España, país en el que solicitó y se le otorgó el asilo. A su llegada, dijo que “confío que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela”.

Resulta importante mencionar que el paso que dio Edmundo González corresponde a “decisiones de urgencia”. Según dijo el abogado del líder opositor, José Vicente Haro, a CNN, en cuestión de horas fue que se decidió preservar su libertad, su vida y garantizar el bienestar de su familia. “Tal vez muchos no comprendan, pero hay que estar en la piel, hay que estar en la mente, hay que estar en la situación que él estuvo con un riesgo que se cernía sobre su familia, sobre su vida, con una persecución judicial injusta, con una investigación penal, con una orden de aprehensión”, añadió Haro.

La líder opositora María Corina Machado, habla con el candidato presidencial Edmundo González durante una conferencia de prensa después de que las autoridades electorales declararan al presidente Nicolás Maduro ganador de las elecciones presidenciales en Caracas, Venezuela, el lunes 29 de julio de 2024. (AP Foto/Matias Delacroix)
La líder opositora María Corina Machado, habla con el candidato presidencial Edmundo González durante una conferencia de prensa después de que las autoridades electorales declararan al presidente Nicolás Maduro ganador de las elecciones presidenciales en Caracas, Venezuela, el lunes 29 de julio de 2024. (AP Foto/Matias Delacroix) | Foto: AP

En medio del fuerte acoso judicial, además, de la persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro, Edmundo habló por primera vez acerca de la decisión. “Mi salida de Caracas estuvo rodeada de episodios, de presiones, coacciones y amenazas de no permitir mi salida. Confío en que próximamente continuaremos la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela”, dijo después de llegar para su exilio del país.

El diplomático, de 75 años, quien habría ganado en los anteriores comicios de Venezuela, reafirmó que seguirá luchando por la libertad de su país. Estas declaraciones se conocieron en un audio que difundió su equipo de prensa en las redes sociales.

Por su parte, María Corina Machado se refirió a la inesperada salida de Edmundo González. Aseguró que “esta operación del régimen y sus aliados, es una evidencia más de su carácter criminal, que los deslegitima y hunde, cada día más. Pero una vez más, se equivocaron. Su intento de golpe de estado a la soberanía popular no se va a concretar”. Fue clara cuando mencionó que “el 10 de enero de 2025, el presidente electo Edmundo González Urrutía será juramento como presidente constitucional de Venezuela y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional”.

Laura Susana Cardona

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo