El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

EE.UU. sancionó a 16 funcionarios del régimen de Nicolás Maduro por “obstruir” las pasadas presidenciales venezolanas

Las sanciones apuntan “a funcionarios clave involucrados en las fraudulentas e ilegítimas afirmaciones de victoria”.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (L) y el Ministro de Defensa de las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela, Vladimir Padrino López (R), asisten a un desfile militar en el "Día Nacional de la Milicia Bolivariana" en Los Próceres en Caracas. Venezuela, el 13 de abril de 2019.
El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (L) y el Ministro de Defensa de las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela, Vladimir Padrino López (R), asisten a un desfile militar en el "Día Nacional de la Milicia Bolivariana" en Los Próceres en Caracas. Venezuela, el 13 de abril de 2019. | Foto: Getty Images

Laura Vanesa Barona

12 de sept de 2024, 03:36 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 03:09 a. m.

Estados Unidos sancionó este jueves, 12 de septiembre, a 16 funcionarios gubernamentales, militares, de inteligencia, de la corte suprema y de la autoridad electoral de Venezuela por obstrucción del “proceso electoral” y violación de los derechos civiles, informó el Departamento del Tesoro.

Las sanciones apuntan “a funcionarios clave involucrados en las fraudulentas e ilegítimas afirmaciones de victoria electoral del presidente Nicolás Maduro y su brutal represión contra la libertad de expresión después de las elecciones, mientras la abrumadora mayoría de los venezolanos pide un cambio”, dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, citado en un comunicado.

Entre los miembros del Tribunal Supremo de Justicia sancionados figuran los jueces Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, Malaquías Gil Rodríguez, Juan Carlos Hidalgo Pandares, Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez y Fanny Beatriz Márquez Cordero.

Joe Biden
President Joe Biden speaks in the East Room of the White House in Washington, Tuesday, Sept. 10, 2024, during an event to welcome University of Connecticut Huskies Men's Basketball Team to celebrate their 2023-2024 NCAA championship season. (AP Photo/Jose Luis Magana) | Foto: AP

Desde las elecciones del 28 de julio, “Maduro y sus representantes han arrestado indiscriminadamente a venezolanos por ejercer sus derechos políticos y civiles y han desplegado una serie de tácticas de intimidación para silenciar a la oposición”, denuncia el gobierno del presidente Joe Biden.

“Estos actos, incluida la emisión de una orden de arresto contra el candidato presidencial exitoso, obligaron a Edmundo González Urrutia a salir de Venezuela para buscar asilo en España, añade el comunicado.

Urrutia actuó como representante de la líder opositora María Corina Machado, después de que las autoridades la inhabilitaran políticamente, por lo que no pudo participar en los comicios. Ella se ha quedado en Venezuela y asegura que la oposición ha ganado las elecciones por amplio margen.

La proclamación de la victoria de Maduro para un tercer mandato de seis años, desató protestas que dejaron 27 muertos, unos 200 heridos y más de 2.400 detenidos, a los que el líder chavista tilda de “terroristas”.

Estados Unidos ya impuso en el pasado numerosas sanciones a funcionarios venezolanos, incluido el propio Maduro, acusado de narcotráfico por Washington.

.
Nicolás Maduro en Caracas (Photo by Alfredo Lasry R/Getty Images) | Foto: Getty Images

En abril, el gobierno del presidente Joe Biden reimpuso algunas sanciones sobre el sector petrolero y del gas, tras suspenderlas varios meses para recompensar a Maduro por sentar las bases de las elecciones.

No obstante, otorga licencias individuales para operar en Venezuela a varias petroleras, como la estadounidense Chevron o la española Repsol.

*Con información de AFP.

Laura Vanesa Barona

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política y gobierno.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo