El pais
SUSCRÍBETE

VENEZUELA

El cierre de 'El Nacional' en Venezuela es un "nuevo y grave atentado", dice la SIP

La presidenta de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, se solidarizó con Miguel Henrique Otero, director de El Nacional. Afirmó que en Venezuela se destruyen “los derechos de sus ciudadanos, el país y la democracia".

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Sntp, de Venezuela culpó al jefe de Estado, Nicolás Maduro, por la salida de circulación luego de 75 años del diario El Nacional, crítico con el Gobierno chavista. | Foto: Foto: Agencia EFE

14 de dic de 2018, 05:20 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 04:11 p. m.

La Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, denunció este viernes el cese de la edición impresa del diario venezolano El Nacional a causa de la monopolización del papel por parte del régimen de Venezuela, implantada con la creación de la estatal Corporación Maneiro en el año 2013.

La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, se solidarizó en un comunicado con el director de El Nacional, Miguel Henrique Otero, y sus plantilla y calificó de "nuevo y grave atentado" esta forma de censura gubernamental para castigar a los medios críticos con el régimen.

El cese de la versión impresa del citado diario debido a la falta de papel supone una "regresión más de la libertad de prensa" en Venezuela, consecuencia de un régimen que "sigue destruyendo los derechos de sus ciudadanos, el país y la democracia", afirmó Domínguez en el comunicado.

Lea además: "Seguiremos dando la batalla": El Nacional de Venezuela en su última portada impresa

El Nacional aseguró, por su parte, que la suspensión de su formato impreso implica un "alto para tomar fuerzas, pero sin renunciar a imprimir prontamente el diario, que, sin duda, ya no nos pertenece porque se ha convertido en propiedad de Venezuela entera".

La voz de El Nacional, continuó el rotativo, "seguirá escuchándose a través de su portal web, donde continuará su lucha".

Roberto Rock, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, señaló que se trata de una "grave noticia para la libertad de prensa".

Rock apuntó que es resultado de la "evolución de la censura que venimos remarcando desde hace décadas y en la que el Gobierno (venezolano) utiliza todos los mecanismos a su alcance para asfixiar y atacar las expresiones independientes".

"Tenemos la esperanza que sean estos los últimos actos de censura y antidemocracia en Venezuela", subrayó Rock.

Este año en Venezuela han dejado de circular 26 diarios.

En su reciente informe sobre Venezuela, la SIP denunció que los últimos meses han sido unos de los más duros para los medios de comunicación y los periodistas independientes.

En agosto pasado, El Nacional se sumó a un largo listado de periódicos que redujo su circulación, a solo cinco días, como medida para ahorrar papel, cuya distribución es controlada por el Gobierno a través del oficialista Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM).

En 2018 han dejado de circular 26 diarios, 20 de ellos cerraron definitivamente, y desde 2013 han desaparecido 55 periódicos, según el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) de Venezuela.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene sede en Miami (Florida).

Lea además: EE.UU. asegura que Rusia retirará aviones bombarderos de Venezuela "este viernes"

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo