Mundo
El ‘Nostradamus’ de las elecciones en Estados Unidos ya dio un ganador entre Kamala Harris y Donald Trump; “No hay nada que pueda hacer”
Los comicios tendrán lugar el próximo 5 de noviembre.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.
22 de sept de 2024, 12:09 p. m.
Actualizado el 22 de sept de 2024, 12:09 p. m.
Allan Lichtman se vuelve una figura importante en los Estados Unidos cada cuatro años, cuando llega el tiempo de elecciones presidenciales.
El historiador, profesor y analista político ha acertado en todas sus predicciones, exceptuando las del 2000, cuando daba como ganador al demócrata Al Gore, pero que terminó ganando por un margen de 537 votos, George W. Bush.
Lichtman, académico de la American University, es considerado el ‘Nostradamus’ electoral en el país norteamericano, ya que sus predicciones han tenido un porcentaje tan alto, que se ha convertido en casi una garantía de victoria para el candidato al que le da la suerte por medio de sus vaticinios.

Se trata de la candidata demócrata Kamala Harris, quien sería la ganadora, según el analista, quien define su predicción según un modelo propio, el cual se basa en varios aspectos como la economía, políticas sociales, entre otro, a los cuales califica como ‘llaves’.

Lichtman explica que sus “llaves” se enfocan en la economía y la política exterior, así como en si el presidente busca la reelección o no, si hay una situación interna tensa o un tercer candidato, qué partido tuvo un mejor desempeño en las últimas elecciones legislativas, si hay malestar social y protestas en las calles, y finalmente, en el carisma de los candidatos.
Siendo así, el historiador evaluó las dos candidaturas y dio como ganadora a Harris.
“El problema con organizar otro debate es que simplemente ya es demasiado tarde, las elecciones ya empezaron”, declaró el candidato republicano en un mitin electoral en Carolina del Norte, en referencia al voto por correo que ya comenzó en algunos estados del país.
Siendo así, los candidatos no se volverán a ver hasta la primera semana de noviembre, cuando se lleven a cabo las elecciones que definirán el presidente número 48 de los Estados Unidos.

Kevin Mauricio Martínez
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar