El pais
SUSCRÍBETE

ESTADOS UNIDOS

Entrega de ayuda humanitaria en Venezuela debe despolitizarse, dice la ONU

Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, hizo un llamado y afirmó que la organización se mantiene alerta ante las advertencias recientes de gobiernos como el de Estados Unidos.

Desde el pasado sábado empezó a llegar la ayuda humanitaria al centro de acopio dispuesto en el puente internacional de Tienditas, en Cúcuta. | Foto: Agencia EFE

Erika Mantilla

19 de feb de 2019, 02:25 p. m.

Actualizado el 27 de may de 2023, 12:21 a. m.

La ONU reiteró este martes su llamamiento a "despolitizar" el suministro de ayuda humanitaria en Venezuela y llamó a todos los bandos a reducir la "tensión" y entablar "negociaciones políticas serias".

"Estamos claramente inquietos y preocupados por la situación sobre el terreno", dijo el portavoz de la organización Stéphane Dujarric, preguntado por las últimas advertencias de Estados Unidos y el choque en torno al ingreso de ayuda organizada por Washington y algunos de sus aliados.

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, quien se adjudicó las competencias del Ejecutivo como presidente encargado, ha dicho que esa asistencia entrará al país el próximo día 23 sí o sí, a pesar del rechazo del Gobierno de Nicolás Maduro, que la considera un pretexto para iniciar una invasión armada.

"La despolitización de la ayuda (...) se aplica a todo el mundo", respondió Dujarric preguntado por esta situación.

Lea además: Unión Europea enviará misión a la frontera con Ecuador por crisis migratoria

El portavoz reiteró que la postura del secretario general de la ONU, António Guterres, sigue siendo la de impulsar una salida negociada a la crisis.

"Estamos llamando a todas las partes a avanzar hacia unas negociaciones políticas serias y a una reducción de las tensiones que estamos viendo", señaló durante su conferencia de prensa diaria.

Según Dujarric, Guterres y otros altos funcionarios de la ONU continúan en contacto con distintos interlocutores y Gobiernos y la organización mantiene sobre la mesa su oferta para mediar entre el Gobierno y la oposición.

El diplomático portugués abordó la cuestión con el nuevo embajador de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, cuyo país es uno de los principales defensores de un proceso de diálogo para Venezuela.

Dujarric recordó que, aunque Guterres no se ha sumado a ninguna de las iniciativas impulsadas por distintos países, apoya todos los intentos para promover una salida negociada.

Venezuela vive una crisis de gobernabilidad desde que Maduro jurara el 10 de enero un nuevo mandato de 6 años cuya legitimidad no reconocen la oposición y parte de la comunidad internacional, por haberlo obtenido en unos comicios tachados como "fraudulentos".

Por tal motivo, el antichavismo asegura que las competencias del Ejecutivo recaen en Guaidó, quien hace casi un mes se proclamó presidente encargado y estableció como una prioridad el ingreso de ayudas.

Mientras, el presidente de EE.UU., Donald Trump, que fue el primero en reconocer a Guaidó, presionó ayer a los militares venezolanos para que rompan con Maduro y permitan la entrada de ayuda humanitaria enviada por su país.

Lea además: Unión Europea enviará misión a la frontera con Ecuador por crisis migratoria

Erika Mantilla

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo