El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

“Estamos destruyendo el mundo” con la guerra, denuncia el papa Francisco

Su mensaje se leyó durante la ceremonia de clausura del 38º “Encuentro internacional por la paz”.

Papa Francisco en Singapur
Papa Francisco se pronunció sobre las guerras. | Foto: AFP

Daniela Monroy

24 de sept de 2024, 09:00 p. m.

Actualizado el 24 de sept de 2024, 09:00 p. m.

“Estamos destruyendo el mundo” con la guerra, afirmó el papa Francisco este martes en un mensaje transmitido por la clausura de un foro por la paz de la comunidad Sant’Egidio, que se celebró en París.

“Hago mío su grito y el de las muchas personas afectadas por la guerra y lo dirijo a los responsables políticos: ¡Detengan la guerra! ¡Detengan las guerras!”, lanzó el sumo pontífice argentino en su texto, leído durante una ceremonia frente a la catedral Notre-Dame de París.

“Ya estamos destruyendo el mundo. ¡Detengámonos mientras estemos a tiempo!”, exhortó.

La gira de Francisco, la más larga y lejana de su papado, continuará después en Timor Oriental (del 9 al 11 de septiembre) y Singapur (del 11 al 13).
“Estamos destruyendo el mundo” con la guerra, denuncia el papa Francisco. (AP Foto/Dita Alangkara, Archivo) | Foto: AP

“Debemos rezar por la paz” ante “el riesgo de que los numerosos conflictos, en lugar de cesar, se ensanchen peligrosamente”, insistió el papa.

Su mensaje se leyó durante la ceremonia de clausura del 38º “Encuentro internacional por la paz” de Sant’Egidio, una comunidad católica próxima al Vaticano, que reunió desde el domingo, en París, a decenas de dignatarios religiosos, expertos, personalidades de la cultura y de la sociedad civil y políticos.

Fundada en 1968, la comunidad Sant’Egidio, presente en más de 70 países, se ha convertido en uno de los canales de la “diplomacia en la sombra” de la Santa Sede y ha sido particularmente activa en África y América Latina.

El Papa Francisco asiste a una sesión sobre Inteligencia artificial (IA), Energía, África y Mediterráneo el segundo día de la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia, el 14 de junio de 2024.
Las religiones no deben “convertirse en un instrumento para alimentar nacionalismos, etnicismos, populismos”, insistió Francisco. | Foto: REUTERS

“Que este encuentro incite a todos los creyentes a redescubrir la vocación de hacer crecer hoy la fraternidad entre los pueblos”, apuntó Jorge Bergoglio.

“Demasiadas veces en el pasado las religiones han sido utilizadas para alimentar conflictos y guerras, un peligro que sigue acechando hoy”, advirtió el papa.

Las religiones no deben “convertirse en un instrumento para alimentar nacionalismos, etnicismos, populismos”, insistió Francisco. “¡Ay de aquellos que intentan arrastrar a Dios a tomar parte en las guerras!”, agregó.

El Papa Francisco sonríe durante la jornada de clausura del Encuentro Internacional del Sentido en el Vaticano.
El Papa Francisco sonríe durante la jornada de clausura del Encuentro Internacional del Sentido en el Vaticano. | Foto: AFP

Una superviviente de la Segunda Guerra Mundial, Gilberte Fournier, de 93 años, pidió que “no se pierda la memoria del gran mal, de la gran derrota de la humanidad que es la guerra”.

La comunidad Sant’Egidio también hizo unllamamiento por la paz” para reclamar “un cambio radical [...] a los dirigentes políticos, a los señores de la guerra, a todos los pueblos” y evitar dejarles “a las jóvenes generaciones” un “mundo destruido por la guerra y la crisis ecológica”.

*Con información de AFP.

Daniela Monroy

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo