Mundo
Firman ley para aprobar la pena de muerte en migrantes ilegales en la Florida; casos en los que aplicaría
El Gobernador de la Florida, Ron DeSantis, se ha caracterizado por sus políticas polémicas y republicanas.

En las últimas horas, el gobernador de la Florida, Estados Unidos, Ron DeSantis, firmó una ampliación de leyes que endurecen la persecución contra migrantes irregulares en dicho estado, entre las que se encuentra el aval para aplicar penas de muertes a esta población, así como endurecer las consecuencias punibles para delitos como conducir sin licencia.
“La Legislatura de Florida ha aprobado la legislación más fuerte para combatir la inmigración ilegal de cualquier estado en todo el país”, dijo DeSantis antes de firmar las ampliaciones.
Según se pudo establecer, esta nueva legislatura impondrá pena de muerte a migrantes irregulares que cometan algún delito capital, como homicidios agravados o la violación de un menor de edad o una persona en estado de indefensión.
Asimismo, las ampliaciones firmadas avalan la conducta de conducir sin licencia, para migrantes irregulares pasa a ser un delito grave, por lo que conllevaría una condena hasta de nueve meses de prisión.

Según varios especialistas, estas decisiones serán cuestionadas antes las altas cortes del país norteamericano, como señalaron algunos legisladores demócratas en el pleno de ambas cámaras, la Corte Suprema de Estados Unidos determinó hace décadas que las “sentencias obligatorias” y sin libertad de votación del jurado eran inconstitucionales.
De igual manera, esta legislatura permite disponer de un fondo de 250 millones de dólares para las agencias estatales para la colaboración a agencias federales como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para que se cumplan las normativas que endurecen la persecución a migrantes sin documentos.
“Florida será un estado más seguro y más fuerte gracias a esta legislación”, declaró DeSantis tras la firma del proyecto.
Es importante saber que en Estados Unidos la pena de muerte es legal en varias jurisdicciones de los 50 estados que componen a la unión norteamericana.
Precisamente, el pasado 13 de febrero se presentaron las más recientes ejecuciones por penas de muertes.
Un recluso que pasó más de 25 años en el corredor de la muerte por asesinato fue ejecutado mediante inyección letal en el estado sureño de Florida, mientras que otro convicto corrió la misma suerte en Texas.

James Ford, de 64 años, fue condenado a muerte en 1999 por los asesinatos en 1997 de Greg Malnory, de 25 años, y su esposa, Kimberly, de 26, dos compañeros de trabajo en una granja en la ciudad de Punta Gorda. El departamento de prisiones de Florida confirmó la ejecución en un comunicado.
Horas después, en Texas, el condenado a muerte Richard Tabler, de 46 años, fue ejecutado por los asesinatos en 2004 del dueño de un club de striptease, Mohamed Amine Rahmouni, y de otro hombre, Haitham Zayed, en la ciudad de Killeen.
*Con información de AFP.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar