El Salvador
Fuerte temblor en El Salvador hoy, martes 18 de julio, con una magnitud de 6.8
El sismo se sintió en otros países de Centroamérica. Se descartó posibilidad de un tsunami.
![El movimiento tuvo una profundidad de 70 km.](https://www.semana.com/resizer/v2/3STKGRDVLJASFBRGY55VG65GWA.jpg?auth=baac64e987127611fd8f79d3f7000fa7716623463641556dc3ac981d73a12843&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Un sismo de magnitud 6,8 con epicentro en el océano Pacífico sacudió este martes El Salvador, Honduras y Nicaragua, sin provocar víctimas ni daños, según un informe preliminar del Ministerio de Medio Ambiente salvadoreño.
El sismo fue registrado a las 6 y 22 de la tarde, hora local, y su epicentro fue localizado a 66 km al sur de playa El Espino, en el departamento de Usulután, a unos 200 kilómetros al sureste de San Salvador, precisó el informe oficial.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estableció la magnitud en 6,5 grados.
El ministerio salvadoreño precisó que la profundidad focal del movimiento telúrico fue de 51 km, en la zona de subducción del Pacífico donde chocan las placas Cocos y Caribe.
![Temblor Salvador. Foto: Captura de pantalla Twitter @MedioAmbientesv](https://www.semana.com/resizer/v2/3IVQF5Q5V5A6XKGRNNGV4B3QYM.jpg?auth=ca16c7d288945ad1a263c407a7b51062f73888a9fe3fb9fd974b278ba8a34fd6&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Con base a los datos revisados: se mantiene la no existencia de amenaza de tsunami para El Salvador”, aseguró el ministerio de Medio Ambiente en Twitter.
Protección Civil de El Salvador informó que realiza “monitoreo” en diferentes zonas del país.
El sismo se sintió en la mayor parte del El Salvador, así como en Nicaragua y Honduras.
En Honduras, el coordinador de alerta temprana de la Comisión Permanente de Contingencias, Juan José Reyes, dijo a la prensa que “el movimiento en todo el país se sintió”, y con “mayor intensidad” en el golfo de Fonseca, que comparten con El Salvador y Nicaragua.
La región centroamericana registra una alta sismicidad por estar enclavada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, así como por la actividad de su cadena volcánica.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, también registró en su Twitter que el sismo había sido de una magnitud de 6.5 al sur de la costa de Usulután.
![El Salvador. Foto: Twitter @medioambientesv](https://www.semana.com/resizer/v2/IMGECIW6GVD2BDLBT7UH4XKXFU.jpg?auth=75df76d9ac2be532743ccfd5c6cfd57febd58be586c4ec2aed1cf8dfc3073ad7&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En las redes sociales, claro está, no se hicieron esperar los reportes, de acuerdo con los cuales el movimiento se sintió “muy fuerte” en el área metropolitana de San Salvador, Ahuachapánen y Santa Ana, al occidente del país.
Igual parte dieron usuarios desde lugares del oriente, como La Unión, Santa Rosa de Lima, San Francisco Gotera y San Miguel, de acuerdo con el periódico local El Mundo.
Este mismo medio informó que el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que el fenómeno fue provocado por el “proceso de subducción de las placas Cocos y Caribe”.
La subducción es el proceso natural en el que se hunde una placa bajo la otra. Esto ocurre a diario, pero cuando el movimiento es muy violento se generan temblores como el ocurrido en la tarde del martes.
![Nayib Bukele, presidente de El Salvador.](https://www.semana.com/resizer/v2/YEFVPWMDURBBLFWPCRXDR25GUY.jpg?auth=d4fa4e9459d3d38010853c82e6a2faf211cca9d4a78b6f1cf3361e9b0c7c584b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El Ministerio del Medio Ambiente también dijo que continuaba monitoreando la situación y que se seguían registrando temblores, aunque de menor intensidad.
En concreto, la entidad habló de unas 14 réplicas tras el sismo principal, con magnitudes que oscilaron entre los 3.7 y los 3.9 en la escala de Richter.
El terremoto más reciente y potente en El Salvador se registró a las 9: 51 de la noche del 13 de octubre de 2014, recordó también la prensa local.
Aunque no se han reportado personas gravemente afectadas por el fenómeno, sí se presentaron incidentes como el de un enfermero que quedó atrapado en un ascensor del Hospital Nacional San Juan de Dios, en la localidad de San Miguel.
El Equipo Táctico de Protección Civil rescató sano y salvo al joven, a quien lo sorprendió el temblor en el cuarto nivel del hospital dentro del elevador.
En este mismo martes 18 de julio se registraron temblores también en México, Chile y Colombia.
Con información de AFP.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar