El pais
SUSCRÍBETE

VENEZUELA

Informe de la ONU denuncia 6800 ejecuciones extrajudiciales en Venezuela

En el informe también se condenan ataques contra oponentes políticos y se indica que las sanciones contra Venezuela agravarían la situación.

Michelle Bachelet, durante su intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza. | Foto: Agencia EFE/EPA/MARTIAL TREZZIN

5 de jul de 2019, 02:27 p. m.

Actualizado el 19 de may de 2023, 04:21 a. m.

La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó formalmente este viernes el informe sobre Venezuela en el que acusa al gobierno de Nicolás Maduro de "graves vulneraciones de derechos" y documenta, entre otros graves hechos, más de 6800 ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas entre enero de 2018 y mayo de 2019.

"Tal y como demuestra nuestro informe, el Estado de derecho y varias instituciones esenciales del país han sido profundamente erosionadas. El uso excesivo y letal de la fuerza se ha usado contra manifestantes y también en operaciones de las Fuerzas Especiales", manifestó la expresidente de Chile frente a los medios de comunicación.

La Alta Comisionada también denunció las repetidas informaciones recibidas sobre torturas durante detenciones arbitrarias y en este sentido recordó la reciente muerte del exoficial de Marina Rafael Acosta cuando se encontraba bajo custodia, un caso que pidió sea investigado de forma imparcial y transparente.

Lea también: Exalcalde de Caracas pide intervención internacional para derrocar a Maduro

Durante su intervención frente al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Bachelet aseguró que en el vecino país "el ejercicio de las libertades de expresión, asociación, asamblea y participación en la vida pública corre peligro de ser castigado con represalias y represión".

Y lamentó "ataques contra oponentes políticos y defensores de los derechos humanos, con métodos que van desde las amenazas y las campañas de descrédito a detención arbitraria, tortura, violencia sexual, asesinatos y desapariciones forzadas".

En una concesión al gobierno venezolano, la exmandataria chilena afirmó que las sanciones impuestas al vecino país, principalmente por Estados Unidos, agravan la situación pues la mayoría de sus ingresos derivan de la exportación de petroleo.

"La única forma de salir de esta crisis es la unión, y pido al Gobierno de Venezuela que vea a la oposición y los defensores de derechos humanos como socios en la causa común de estos derechos y de la justicia, para plantar las semillas de un acuerdo duradero que lleve a la reconciliación", concluyó.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo