El pais
SUSCRÍBETE

Salud

Japón, en alerta por las cifras récord de una ‘enfermedad carnívora’; ¿de qué se trata?

El Ministerio de Sanidad pidió a los gobiernos locales a tomar medidas en un esfuerzo por controlar su propagación.

22 de marzo de 2024 Por: Redacción El País
Infección
Las autoridades sanitarias de Japón habían recomendado a las personas a tomar medidas preventivas básicas como lavarse las manos y limpiarse bien las heridas. | Foto: Getty Images

En estado de alerta se encuentra las autoridades sanitarias de Japón debido a un aumento significativo en el número de casos del síndrome de choque tóxicos estreptocócica. Esta infección bacteriana aguda se caracteriza por su rápida progresión y alta mortalidad.

El país asiático en el 2023 registró una cifra récord de 941 casos, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas. NIID, y recogidos por medios locales. En lo que va de este 2024, la situación parece ser cada vez más alarmante, se han detectado 378 casos hasta el 25 de febrero, marcando un casi 40 por ciento del total del año anterior en menos de dos meses.

Este síndrome fue identificado en Japón hace más de tres décadas. La infección es causada principalmente por la bacteria estreptococo del grupo A, y se reporta entre 100 y 200 casos anualmente. Sin embargo, en los últimos los años, esta enfermedad conocida como ‘enfermedad carnívora’ por su capacidad de causas necrosis de los tejidos que recubren los músculos, ha aumentando considerablemente.

De acuerdo a los medios japoneses, la tasa de mortalidad de las personas que desarrollan el síndrome es elevada, alcanzando el 30 %. Aunque esta enfermedad infecciosa en la mayoría de los casos no presenta síntomas, y puede que la persona padezca únicamente dolor de garganta e infecciones cutáneas, existe casos raros, en que la bacteria entra al torrente sanguíneo, los músculos y los pulmones provocando un deterioro en poco tiempo, por lo que puede conducir a sufrir de hipotensión arterial, fallo multiorgánico y, en situaciones extremas, la muerte.

Desde el pasado 17 de enero, el Ministerio de Sanidad realizó una petición a los gobiernos locales para que se hacer muestras a los pacientes diagnosticados para determinar las cepas de infección, es un esfuerzo por controlar la propagación de esta enfermedad.

Infección
En este 2024, han detectado 378 casos hasta el 25 de febrero, marcando un casi 40 por ciento del total del año anterior en menos de dos meses. | Foto: Getty Images

A través de gotitas respiratorias y el contacto con superficies, es la forma en que se puede trasmitir el estreptococo. Por esta razón, se resalta la importancia de mantener una higiene adecuara para prevenir la infección.

Por último, el Ministro de Sanidad, Keizo Takemi, ha relacionado el aumento de casos con el aumento de las afecciones respiratorias luego de la pandemia de covid-19, subrayando la necesidad de prácticas preventivas como el lavado de manos y el protocolo al toser.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo