Mundo
Jueza federal de EE. UU. bloquea aplicación del decreto de Donald Trump sobre el derecho a la ciudadanía por nacimiento: tensiones
El fallo prohíbe indefinidamente la aplicación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas de Trump, que debía entrar en vigor en todo el país el 19 de febrero.
Una jueza federal bloqueó el intento de Donald Trump de restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, lo cual significa que es un duro golpe para el intento del presidente de poner fin a un derecho consagrado en la Constitución. El fallo prohíbe indefinidamente la aplicación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas de Trump, que debía entrar en vigor en todo el país el 19 de febrero.
“La negación del preciado derecho a la ciudadanía causará un daño irreparable”, dijo la jueza de distrito Deborah Boardman durante una audiencia en un tribunal de Maryland.
Destacó que los precedentes de la Corte Suprema protegen la ciudadanía por nacimiento y agregó que la orden de Trump “entra en conflicto con el lenguaje llano de la 14ª Enmienda”, informó el diario The Washington Post.
“Ningún tribunal del país ha respaldado nunca la interpretación del presidente. Esta corte no será la primera. (...) La ciudadanía es “una preocupación nacional que exige una política uniforme. Solo una orden judicial a nivel nacional proporcionará un alivio completo a los demandantes”, dijo Boardman.
Una vez fue leído el fallo, la jurista estadounidense le preguntó a un abogado del Ejecutivo estadounidense si desde el Gobierno apelarían la decisión. Este le respondió que no tienen ninguna potestad para dar una respuesta al cuestionamiento de la jueza federal.
La gran mayoría de estas demandas se basan en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, ratificada en 1868 después de la Guerra Civil: “El principio de la ciudadanía por derecho de nacimiento es un fundamento de nuestra democracia nacional, está entrelazado en las leyes de nuestra nación y ha moldeado un sentido compartido de pertenencia nacional para generación tras generación de ciudadanos”.
La orden judicial se suma a una suspensión de 14 días emitida en enero por el juez federal del estado de Washington John Coughenour, que consideró el decreto “descaradamente inconstitucional”. Trump declaró entonces que pensaba apelar el fallo. De hecho, han sido un total de 22 estados y algunas organizaciones que han demandado para que la acción ejecutiva no tenga efectos.
La ciudadanía por derecho de nacimiento está consagrada en la Constitución de Estados Unidos bajo la 14ª Enmienda, que decreta que cualquier persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana.
El decreto de Trump se basa en la idea de que cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos ilegalmente, o con una visa, no está “sujeta a la jurisdicción” del país y, por lo tanto, queda excluida de esta categoría. Sus detractores argumentan que la enmienda, ratificada en 1868, cuando Estados Unidos intentaba recuperarse de la Guerra Civil, lleva más de un siglo vigente.
*Con información de AFP y redacción de El País
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar