mundo
La FED prepara nuevo recorte de tasas pese a repunte de la inflación en Estados Unidos
La Junta del Banco Central se reunirá el martes 17 de diciembre.

Todo se encuentra listo para que el próximo martes 17 de diciembre la Reserva Federal de los Estados Unidos, FED, se reuna para analizar una nueva baja de intereses en medio del repunte de la inflación en ese país.
El alza de los precios complicará su decisión, pero todavía se espera un recorte de tipos, mientras que las políticas anunciadas por el presidente electoDonald Trump, podrían aumentar aún más la inflación.

Economistas de High Frequency Economics, aseguran que los funcionarios de la Reserva Federal abordarán el tema con cautela.
Así las cosas, la pregunta que ronda en los mercados es si la FED debe recortar un cuarto de punto o mantener los tipos en su nivel actual del 4,50%-4,75%. Según la evaluación de CME Group, una abrumadora mayoría de los actores del mercado apuestan por la primera opción.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la inflación ha comenzado a aumentar nuevamente en los últimos dos meses, después de haber seguido una trayectoria alentadora hacia el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal.
Pero el presidente de la institución, Jerome Powell, “recibirá favorablemente estos datos que sugieren que la inflación sigue una trayectoria accidentada para volver al 2%, en un contexto de fuerte crecimiento y de un mercado laboral equilibrado”, subrayó Krishna Guha.

El índice de precios al consumo IPC -al que están indexadas las pensiones- repuntó en noviembre hasta el 2,7%. El índice PCE, que la Reserva Federal quiere reducir al 2%, se publicará el 20 de diciembre.
Entre tanto, del lado de los productores, los precios subieron en noviembre hasta alcanzar su nivel más alto en casi dos años, debido en particular a las consecuencias de la gripe aviar, según el índice IPP. “Todavía estamos lejos de declarar la victoria en la guerra contra la inflación”, advirtió Diane Swonk, economista jefa de KPMG, en una entrevista con la AFP.
Inflación
Para los economistas, tras recortar los tipos medio punto porcentual en septiembre y luego un cuarto de punto en noviembre, estos datos animarán a la FED a tomar medidas comedidas para evitar un nuevo repunte de los precios.
De hecho, Jerome Powell dijo recientemente que la FED “podía permitirse ser un poco más prudente dada la fortaleza de la economía”.
Y una de sus gobernadoras, Michelle Bowman, consideró que los riesgos asociados a la inflación son mayores que los asociados al desempleo. Sin embargo, incluso si la FED baja los tipos como se espera, es poco probable que la decisión sea unánime.

“Puede que haya un voto, o varios, a favor de una pausa”, dijo a la AFP Greg Daco, economista jefe de EY Parthenon. En su conferencia de prensa del miércoles, Jerome Powell tendrá sin duda “bastantes problemas para justificar esta bajada de tipos en un entorno que, por el momento, se percibe como más inflacionista”, agregó.
Dijo igualmente, que el crecimiento estadounidense, impulsado por el gasto de los consumidores, se ha mantenido mucho más fuerte de lo esperado y por ello “existe una incertidumbre latente sobre las políticas que se pondrán en marcha el año que viene”.
* Con información de AFP
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar