El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Los Ángeles fue declarada “ciudad santuario” para migrantes por el concejo municipal previo al segundo mandato de Donald Trump

La ordenanza, aprobada por unanimidad, prohibirá que se utilicen recursos o personal de la ciudad para implementar las leyes federales en materia migratoria.

Los Ángeles sería una de las ciudades más afectadas por este mega terremoto.
Los Ángeles sería una de las ciudades más afectadas por este mega terremoto. | Foto: Getty Images

Fernando José Bejarano Zorrilla

Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.

5 de dic de 2024, 11:47 a. m.

Actualizado el 27 de dic de 2024, 09:30 p. m.

Concejales de Los Ángeles, la segunda mayor urbe de Estados Unidos, aprobaron este miércoles, 4 de diciembre, declarar a esta ciudad como “santuario” para la migración, en momentos que las jurisdicciones liberales se preparan para el regreso del republicano Donald Trump a la Casa Blanca a partir del 20 de enero del 2025.

Esto ocurre luego de que Trump nominara figuras de línea dura para aplicar la controvertida política migratoria de su gobierno, lo que le muestra comprometido con materializar sus promesas de campaña sobre deportaciones masivas de personas indocumentadas.

El expresidente Donald Trump, candidato presidencial republicano, habla durante una conferencia de prensa celebrada en el Trump National Golf Club Los Ángeles en Rancho Palos Verdes, California, el viernes 13 de septiembre de 2024. (Foto AP/Jae C. Hong)
El expresidente Donald Trump, candidato presidencial republicano, habla durante una conferencia de prensa celebrada en el Trump National Golf Club Los Ángeles en Rancho Palos Verdes, California, el viernes 13 de septiembre de 2024. (Foto AP/Jae C. Hong) | Foto: AP

También, llega a medida que los gobiernos regionales de corte liberal en el país, con el del estado de California al frente, tratan de establecer barreras contra lo que consideran podrían ser excesos durante una nueva presidencia del magnate republicano.

“Hemos sido una ciudad pro-migración durante años, sabemos que el presidente electo ve un blanco en nuestra espalda y lo que estamos haciendo es reforzar nuestras defensas. (...) Estamos codificando nuestras buenas políticas para proteger a los inmigrantes”, dijo el concejal demócrata Bob Blumenfield el mes pasado.

Migrantes esperan en fila junto a la valla fronteriza bajo la vigilancia de la Guardia Nacional de Texas para ingresar a El Paso, Texas, el 10 de mayo de 2023. Los senadores se apresuran a publicar un proyecto de ley muy esperado que combina la política de control fronterizo con la ayuda en tiempos de guerra. para Ucrania, Israel y otros aliados de Estados Unidos, como parte de un esfuerzo a largo plazo para impulsar el paquete a través del fuerte escepticismo de los republicanos, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.
Migrantes esperan en fila junto a la valla fronteriza bajo la vigilancia de la Guardia Nacional de Texas para ingresar a El Paso, Texas, el 10 de mayo de 2023. Los senadores se apresuran a publicar un proyecto de ley muy esperado que combina la política de control fronterizo con la ayuda en tiempos de guerra. para Ucrania, Israel y otros aliados de Estados Unidos, como parte de un esfuerzo a largo plazo para impulsar el paquete a través del fuerte escepticismo de los republicanos, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. | Foto: AP

Trump puso la lucha contra la migración ilegal como eje central de su campaña electoral para las elecciones del pasado 5 de noviembre y sus seguidores con frecuencia exhibían en los actos pancartas a favor de las llamadas deportaciones masivas.

El presidente electo reiteró en sus alocuciones, sin ningún fundamento, que los migrantes sin documentos eran responsables por el aumento del crimen, a pesar de que las estadísticas dicen lo contrario.

Partidarios del precandidato republicano presidencial Donald Trump aplauden y vitorean al expresidente en un evento en el marco de las elecciones primarias del partido en Columbia, Carolina del Sur, el sábado 24 de febrero de 2024. (AP Foto/Andrew Harnik)
Partidarios del precandidato republicano presidencial Donald Trump aplauden y vitorean al expresidente en un evento en el marco de las elecciones primarias del partido en Columbia, Carolina del Sur, el sábado 24 de febrero de 2024. (AP Foto/Andrew Harnik) | Foto: AP

Pero la filial del Partido Republicano en Los Ángeles no demoró en criticar la decisión municipal del miércoles.

“Las llamadas ciudades y estados ‘santuarios’ suenan como cálidas y acogedores, pero las protecciones que ofrecen no son para (abuelas) los que comen helado, sino para gente que entró de forma ilegal al país y cometió otros crímenes”, expresó la colectividad en un comunicado.

Los Ángeles es una amalgama de culturas diferentes, ya que un amplio porcentaje de sus residentes es primera o segunda generación de inmigrantes.

*Con información de AFP

Fernando José Bejarano Zorrilla

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo