El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Nicolás Maduro pide al Tribunal Supremo de Venezuela peritaje de resultados electorales

En medio de los cuestionamientos por un presunto fraude, Maduro acudió al máximo tribunal, también controlado por el oficialismo.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro participa en las elecciones este domingo 28 de julio. (Photo by Juan BARRETO / AFP)
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro fue reelegido el pasado 28 de julio, según el CNE. | Foto: AFP

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

31 de jul de 2024, 06:31 p. m.

Actualizado el 31 de jul de 2024, 07:14 p. m.

El presidente venezolano Nicolás Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia que investigue los resultados de las cuestionadas elecciones presidenciales del pasado domingo 28 de julio. También afirmó que el oficialismo está listo para presentar la totalidad de las actas de votación.

Maduro acudió al máximo tribunal, controlado por el oficialismo, para solicitar una investigación de todo el proceso que incluya un “peritaje de los resultados” y del “ataque cibernético” que habrían sufrido los sistemas del Consejo Nacional Electoral (CNE) el día de la votación.

Nicolás Maduro en el CNE
Nicolás Maduro fue proclamado presidente de Venezuela por el CNE. | Foto: AP

“Me someto a la justicia”, afirmó el mandatario al pedir al Tribunal Supremo que cite e interrogue a todos los candidatos que participaron en los comicios.

El CNE, también controlado por el gobierno, proclamó oficialmente presidente a Maduro, en su segunda reelección, otorgándole una victoria de 51% de los votos frente a 44% del opositor Edmundo González.

La oposición, liderada por María Corina Machado y González, sostiene que ha ganado los comicios por un margen sustancial y reclama a las autoridades la publicación de las actas electorales. Los líderes opositores cantaron fraude y dijeron tener copias de 84% de las actas que prueban su victoria.

Gobiernos que representan un amplio espectro político, desde la izquierda a la derecha, se han sumado a los reclamos, incluyendo a Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, Perú, República Dominicana y la Unión Europea, entre otros.

Ante las múltiples exigencias de que se presenten las actas de electorales, Maduro dijo ante la prensa que “el gran Polo Patriótico está listo para presentar el 100% de las actas que están en nuestras manos”. Muy pronto se van a enterar porque Dios está con nosotros y las pruebas ya aparecieron”, añadió.

Maria Corina Machado y Edmundo González
La líder opositora María Corina Machado y el candidato opositor Edmundo González. | Foto: AP

La proclamación del mandatario generó protestas generalizadas en el país que dejaron al menos 12 muertos, decenas de heridos y más de 1.000 detenidos, incluidos dirigentes políticos acusados de terrorismo.

*Con información de AP y AFP.

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo