El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

“No hay que entrar en pánico”: NASA confirma que las posibilidades de colisión del asteroide YR4 con la Tierra bajaron a 1,5%

Los científicos también cuentan con varias opciones para evitar que un asteroide choque con la Tierra.

25 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Se estima que la probabilidad de que Bennu colisione con la Tierra en 2182 es de 1 entre 2,700.
Los científicos de la NASA enviaron un mensaje de calma a las personas, "no hay que entrar en pánico". | Foto: Getty Images/iStockphoto

El asteroide YR4, descubierto recientemente por los astrónomos y que había activado las alarmas de posible colisión terráquea, tiene ahora solo un 1,5% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2032, un índice que la NASA ha revisado a la baja tras un informe preliminar en que habían registrado un máximo histórico del 3,1% de posibilidades.

Con un ancho estimado entre 40 y 90 metros, este asteroide tiene ahora una probabilidad mínima de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según los nuevos cálculos de la agencia espacial estadounidense.

El martes de la semana pasada, la agencia había estimado el riesgo en más del 3%, el nivel más alto jamás registrado desde que comenzó la vigilancia de objetos celestes potencialmente peligrosos hace más de dos décadas. Esta evaluación preliminar estaba sujeta a cambios a medida que se recopilara nueva información.

La NASA explicó después que, revisando sus previsiones gracias a las nuevas observaciones realizadas con telescopios terrestres, la Agencia Espacial Europea (ESA) sitúa ahora el riesgo en el 1,38%, es decir, en nivel bajo.

Incluso, en las últimas horas, su potencial de colisión bajó hasta el 0,004 %. Aunque, la NASA afirma que de igual formas “se espera que pase con seguridad por la Tierra en 2032″.

Para Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la ESA, esta cifra debería “oscilar ligeramente al alza y a la baja”, antes de caer por debajo del 1% en un futuro próximo.

Ante la noticia del YR4, Germán Puerta, divulgador colombiano y experto en astronomía, aclaró en entrevista con Radio Uniminuto que “37.600 asteroides están cercanos a la Tierra, y potencialmente peligrosos son 4.280, a estos son los que hay que vigilar realmente”.

La NASA confirma que el asteroide 2024 XN1 se acercará a la Tierra el 24 de diciembre, sin peligros inminentes.
Si un asteroide llega tomar rumbo hacia la Tierra, los científicos cuentan con algunas opciones para evitar la colisión. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vale recordar que principios de la década de 2000, el asteroide Apofis causó revuelo en la comunidad científica internacional, con su 2,7% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2029. Pero luego se redujo rápidamente a casi cero.

No obstante, desde hace años las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, uno que como 2024 YR4, podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.

“No caigan en el pánico”, declaró Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).

A medida que los astrónomos recopilen más datos, se espera que la probabilidad de un impacto directo aumente antes de descender rápidamente a cero.

Sin embargo, incluso en el improbable caso de que la probabilidad siga aumentando hasta el 100%, “no estamos indefensos”, enfatizó Moissl.

Un fenómeno astronómico histórico: el impacto de un meteorito grabado en video y audio.
El asteroide YR4 no es la única amenaza que podría llegar a la tierra desde el espacio, son miles los asteroides que cruzan cerca del planeta. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La NASA cuenta con posibilidades de enfrentar un asteroide como son: chocar una sonda contra él y alterar su curso, usar un tractor gravitacional, que consiste en enviar una nave de gran masa cerca del asteroide y, sin tocarlo, usar su atracción gravitatoria para alejarlo de la Tierra.

Otra estrategia sin contacto sería colocar una nave cerca del asteroide con propulsores que emitan un “flujo constante de iones” para empujarlo fuera de su curso. Los científicos también han considerado rociar pintura blanca en un lado del asteroide, aumentando su reflectividad para cambiar su trayectoria lentamente impulsado por el viento solar.

Y la otra posibilidad es simplemente destruirlo con una bomba nuclear. En lugar de perforar el asteroide para insertar una bomba nuclear —como en la película de ciencia ficción Armageddon (1998)—, la explosión ocurriría cerca del asteroide.

Con información de Afp.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo