El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

No se lo pierda: este planeta brillará junto a la Luna en febrero y será parte de un fenómeno astronómico

Muchas personas tomaron fotografías y capturas de contenidos, donde se podía apreciar aquel objeto que acompañaba la noche.

3 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Luna junto a Venus (Photo by Mert Alper Dervis/Anadolu via Getty Images)
Este fenómeno astronómico no es muy común y se podrá apreciar en pocos días. | Foto: Anadolu via Getty Images

Un fenómeno astronómico ha captado la atención de observadores en diversas partes del mundo: un planeta resplandeciente que se ha visto junto a la Luna en el cielo nocturno. Este espectáculo ha sido inmortalizado en numerosas fotografías y videos, en los que se puede apreciar la presencia de este brillante astro acompañando la noche.

El evento despertó la curiosidad tanto de aficionados como de expertos en astronomía, quienes han compartido información en plataformas digitales, identificando a Venus como el protagonista de esta conjunción celeste. Aunque en un principio se sabía poco sobre el fenómeno, una publicación permitió comprender mejor su origen y significado.

Venus, también llamado el “lucero de la mañana” o el “lucero de la tarde”, es el segundo planeta del sistema solar y se distingue por su gran luminosidad, resultado de su atmósfera altamente reflectante. En estas semanas, su cercanía con la Luna se debe a un alineamiento astronómico que ha permitido que ambos astros sean visibles juntos en el cielo, especialmente al amanecer y al atardecer.

Este evento es solo un anticipo de una gran alineación planetaria que ocurrirá en febrero de este año, en la cual Saturno, Venus, Júpiter, Neptuno, Marte, Mercurio y Urano se alinearán y podrán ser observados en el cielo nocturno, de acuerdo con National Geographic.

Venus muy cerca de la Luna desde Ucrania en enero 2025 (Photo by Ukrinform/NurPhoto via Getty Images)
Venus, también llamado el “lucero de la mañana” o el “lucero de la tarde”, es el segundo planeta del sistema solar y se distingue por su gran luminosidad. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El fenómeno ha podido apreciarse sin necesidad de telescopios, lo que ha permitido que muchas personas lo disfruten a simple vista. En distintas regiones, el brillo de Venus ha sido tan intenso que ha sido visible poco después del atardecer, resaltando con su tonalidad blanco-azulada junto a la Luna creciente.

Este tipo de evento astronómico se conoce como conjunción, un fenómeno recurrente debido a la cercanía de la órbita de Venus con el Sol. Algo similar ocurrió en noviembre de 2024, cuando el planeta pudo observarse durante un lapso de solo dos horas.

Luna muy cerca de Venus, que se hizo visible en febrero 2025 (Photo by Gary Hershorn/Getty Images)
Luna muy cerca de Venus, que se hizo visible en febrero 2025 (Photo by Gary Hershorn/Getty Images) | Foto: Getty Images

Los expertos en astronomía han indicado que estas alineaciones ocurren con relativa frecuencia, pero no dejan de maravillar a quienes las observan. Más allá de su atractivo visual, estos fenómenos brindan una excelente oportunidad para profundizar en el estudio de los movimientos planetarios y su relación con la Tierra.

Con el paso de los días, Venus continuará brillando en el cielo, aunque su ubicación con respecto a la Luna variará. Para los amantes de la astronomía, este es un gran momento para contemplar y capturar imágenes del firmamento, especialmente en noches despejadas que resalten la nitidez del fenómeno.

Para disfrutar de este tipo de eventos astronómicos, lo ideal es buscar un lugar abierto y alejado de la contaminación lumínica, lo que permitirá una mejor visibilidad de los astros en la oscuridad del cielo.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo