El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

OFF Radio presentó a ‘Emi’, ‘Kuba’ y ‘Alex’, tres locutores impulsados por IA

Una emisora en Polonia decidió cambiar a sus presentadores por locutores con Inteligencia Artificial.

Entre tanto, la radio pública de Suecia y Canadá anunciaron, por separado, que no continuarán publicando sus contenidos a través de Twitter.
La estación de radio de la ciudad de Cracovia, en Polonia, incursionará con locutores generados por IA. | Foto: Getty Images/iStockphoto

María Camila Renteria

24 de oct de 2024, 03:17 a. m.

Actualizado el 24 de oct de 2024, 03:17 a. m.

Una estación de radio de Polonia generó controversias después de que despidió a sus periodistas y los reemplazó esta semana con “conductores” generados por inteligencia artificial.

Semanas después de despedir a sus periodistas, OFF Radio Cracovia reanudó las operaciones esta semana con lo que describió como “el primer experimento en el país en el que sus periodistas son... personajes virtuales creados por una inteligencia artificial”.

El experto Álvaro Montes señala que Colombia debe trabajar en preparar a su fuerza laboral para la llegada completa de la IA.
Los tres "conductores" de la estación radial serán creados con IA. | Foto: Editorial Planeta / Archivo del autor

La estación de radio de la ciudad de Cracovia, en el sur del país, aseguró que sus tres avatares fueron diseñados con el objetivo de atraer a una audiencia joven con temas culturales, artísticos y sociales, incluida la comunidad LGBTQ+.

“¿La inteligencia artificial es una oportunidad o una amenaza para los medios de comunicación, la radio y el periodismo? Buscaremos respuestas a esta pregunta”, declaró el director de la estación, Marcin Pulit, en un comunicado por escrito.

El cambio atrajo la atención de todo el país después de que Mateusz Demski, periodista y crítico de cine que hasta hace poco era conductor en un programa de la estación, publicó una carta abierta en la que se expresó en contra “del reemplazo de trabajadores con inteligencia artificial”.

“Es un precedente peligroso que nos afecta a todos”, escribió y alegó que esto podría abrir la puerta “a un mundo en el que empleados experimentados relacionados con el sector de los medios durante años y trabajadores de industrias creativas serán reemplazados por máquinas”.

Más de 15.000 personas habían firmado la petición hasta el miércoles por la mañana, dijo Demski a The Associated Press. Añadió que también ha recibido cientos de llamadas, muchas de ellas de jóvenes que no quieren ser parte de este experimento.

Inteligencia Artificial
El abrupto cambio encendió un debate sobre el futuro de algunos medios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Demski trabajó en la cadena desde febrero de 2022, entrevistando a ucranianos que huían de la guerra, hasta agosto pasado, cuando fue uno de varias decenas de periodistas que fueron despedidos. Aseguró que la medida fue particularmente impactante debido a que se trata de una estación pública financiada con dinero de los contribuyentes.

Pulit insistió en que no se despidió a ningún periodista debido al uso de la IA, sino porque los niveles de audiencia “estaban cercanos a cero”.

*Con información de AP.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo