Mundo
Siete muertos deja ataque armado en puerto ecuatoriano acosado por los narcos
En esta zona, varios grupos del crimen organizado se disputan las rutas del narcotráfico

En la noche del 16 de febrero, siete personas murieron en un ataque armado registrado en el puerto de Guayaquil, escenario de cruentas disputas por el poder entre bandas del narcotráfico que siembran zozobra en Ecuador, informó el lunes la policía.
Entre los siete fallecidos hay “un menor de edad” y otro tiene antecedentes “por diferentes eventos delictivos”, dijo a la prensa el mayor Santiago Tuston, jefe policial de la zona de Pascuales, donde se produjo el crimen hacia la medianoche del domingo.
En redes sociales circularon videos del ataque, en los que se ven varios cuerpos tendidos sobre la calle.

De acuerdo con Tuston, el crimen se produjo en el norte de Guayaquil, donde hay “una disputa” violenta entre bandas en este puerto estratégico para la salida de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.
“Las personas que han fallecido son de diferentes organizaciones delictivas”, lo que podría derivar en “represalias”, advirtió el jefe policial.
Guayaquil, en el suroeste ecuatoriano, es capital de Guayas, una de las siete provincias donde rige desde enero un estado de excepción como medida para frenar la violencia. El país tiene 24 provincias.
La guerra narco elevó los homicidios de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord de 47 en 2023.
Las personas asesinadas se encontraban reunidas fuera de una tienda de abarrotes cuando fueron acribilladas por hombres que llegaron en varias motocicletas, según medios locales.
14 asesinatos
El jefe policial indicó que el pasado fin de semana se registraron 14 asesinatos en Guayaquil, con casi tres millones de habitantes.
El viernes, un coronel de la Fuerza Aérea a cargo de operativos contra el narcotráfico fue asesinado a tiros cerca de la convulsa Penitenciaría de Guayaquil, en un hecho que para el gobierno evidencia “el estado de guerra en el que está sumido el Ecuador”.

El militar iba en un vehículo cuando fue atacado por sicarios que dispararon al menos 20 veces. El soldado que conducía resultó herido.
Ecuador dejó hace años de ser un oasis de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.

Ante la arremetida del narco, hace un año el presidente Daniel Noboa abrió una guerra contra una veintena de organizaciones locales, a las que declaró “terroristas” y “beligerantes”.
Desde entonces el país está en “conflicto armado” interno, lo que le permite al gobierno desplegar de forma permanente a los militares en las calles.
En 2024, Ecuador incautó un récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, de las cuales casi 83 toneladas fueron confiscadas en operativos en la provincia de Guayas.
Los decomisos de drogas sumaron 221 toneladas en 2023
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar