El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Las autoridades siguen los movimientos de tierra en tiempo real.
Las autoridades siguen los movimientos de tierra en tiempo real. | Foto: Sismológico Nacional

Mundo

🔴Temblor en México EN VIVO: sismo de hoy, 15 de septiembre, epicentro y magnitud

Varios movimientos de tierra se han sentido este viernes.

15 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

México, un país ubicado en una de las zonas más sísmicamente activas del mundo, experimentó hoy dos eventos telúricos que mantuvieron en vilo a sus habitantes. El 15 de septiembre de 2023, la tierra tembló en distintas regiones del país, recordando la importancia de la preparación ante estos fenómenos naturales. A continuación encontrará en detalle los sismos que sacudieron México en este día: uno con epicentro en Salina Cruz, Oaxaca, y otro en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán.

Sismo en Salina Cruz, Oaxaca - Magnitud 4,1:

El primer evento sísmico que sacudió a México el 15 de septiembre de 2023 ocurrió a las 02:50, hora local. Con una magnitud de 4,1 grados en la escala Richter, este sismo tuvo su epicentro a 44 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, una región que históricamente ha sido propensa a actividad sísmica.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que el sismo tuvo una profundidad focal de 15 kilómetros y se ubicó en las coordenadas geográficas de latitud 15.91 y longitud -94.90. La magnitud del temblor, aunque moderada, fue suficiente para generar preocupación entre los residentes locales y activar los protocolos de seguridad establecidos en casos de sismos.

El primer temblor que se registró hoy en México se sintió con intensidad.
El primer temblor que se registró hoy en México se sintió con intensidad. | Foto: Sismológico Nacional

Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos como consecuencia de este sismo. Sin embargo, la experiencia de un sismo es un recordatorio de la importancia de la preparación y la conciencia pública sobre cómo actuar en caso de futuros eventos sísmicos.

Sismo en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán - Magnitud 3,3:

El segundo sismo del día en México tuvo lugar a las 06:10, hora local, con una magnitud de 3,3 grados en la escala Richter. Este temblor tuvo su epicentro a solo 7 kilómetros al noroeste de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, una localidad que también está familiarizada con la actividad sísmica.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que este sismo tuvo una profundidad focal de 2 kilómetros y se localizó en las coordenadas geográficas de latitud 19.44 y longitud -102.19. Aunque su magnitud fue menor en comparación con el primer sismo del día, la cercanía del epicentro a la superficie pudo haber aumentado la percepción de la sacudida por parte de los residentes de la zona.

En el silencio de la madrugada, Colombia fue sacudida por la fuerza de la naturaleza.
Dos temblores estremecieron al país, despertando a miles de ciudadanos y generando incertidumbre sobre su seguridad. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Debido a la baja magnitud no se han reportado daños graves ni heridos como resultado de este sismo en Michoacán. Sin embargo, es importante destacar que la actividad sísmica puede ser impredecible, y la preparación continua es esencial para mitigar los riesgos asociados con estos eventos.

Sismo en Unión Hidalgo, Oaxaca - Magnitud 4,0:

Sobre las 07:03 hora local, México nuevamente sintió la sacudida de un sismo, esta vez con una magnitud de 4,0 grados en la escala Richter. El epicentro se localizó a 24 kilómetros al noreste de Union Hidalgo, Oaxaca, una región conocida por su vulnerabilidad ante la actividad sísmica. Aunque esta magnitud se considera moderada, la profundidad focal del temblor, que alcanzó los 112 kilómetros, pudo haber influido en la percepción y el impacto en la superficie.

Preparación y respuesta ante sismos:

La ocurrencia de dos sismos en un solo día en diferentes partes del país nos recuerda la importancia de estar preparados y saber cómo responder en caso de un evento sísmico. Aquí hay algunas recomendaciones clave para tener en cuenta:

Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor.
Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Infraestructura sísmicamente resistente: las construcciones deben cumplir con estándares de seguridad sísmica para reducir los riesgos estructurales en caso de sismos.
  • Alertas sísmicas: utilizar aplicaciones y sistemas de alerta sísmica temprana puede proporcionar a las personas un tiempo valioso para tomar medidas de seguridad.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo