El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Sismo en México 16 de octubre
Conozca cuál fue la magnitud y el epicentro del más reciente sismo presentado en México. | Foto: Tomada de Twitter: @SismologicoMX

Mundo

Temblor en México: epicentro y magnitud del último sismo; reporte de hoy, miércoles 25 de octubre

Las autoridades monitorean a diario los movimientos de tierra.

25 de octubre de 2023 Por: Redacción El País

Actualizaciones

México, un país conocido por su rica cultura, impresionantes paisajes y una historia que se remonta a milenios, también es famoso por ser un lugar de gran actividad sísmica. Las sacudidas de la tierra son un hecho de la vida en este país y, recientemente, México fue testigo de otros episodios de temblores que dejaron a sus ciudadanos preguntándose por qué tiembla tanto en esta tierra de contrastes.

México: Un país en la intersección de placas tectónicas

La geología de México, que abarca una vasta área que se extiende desde la costa del Pacífico hasta el Golfo de México, lo coloca en un lugar único en términos de actividad sísmica. El país se encuentra en una zona de convergencia de varias placas tectónicas, incluyendo la Placa de Cocos, la Placa del Pacífico, la Placa del Caribe y la Placa Norteamericana. Estas placas chocan y se deslizan unas sobre otras, creando tensiones que, con el tiempo, se liberan en forma de terremotos.

La subducción de la Placa de Cocos bajo la Placa Norteamericana es uno de los principales motores de la actividad sísmica en México. A medida que la Placa de Cocos se hunde bajo la Placa Norteamericana, la fricción y la presión se acumulan, y eventualmente, se liberan en forma de movimientos telúricos. Este proceso es responsable de algunos de los terremotos más significativos en México.

Es clave que las personas tenga un kit de emergencia a la mano.
Es clave que las personas tenga un kit de emergencia a la mano. | Foto: Getty Images

Temblores en México hoy

El Servicio Sismológico Nacional se encuentra monitoreando frecuentemente los movimientos de tierra que se presentan en la nación, aunque este 25 de octubre no se ha presentado ningún temblor, en esta nota encontrará el desarrollo en vivo y a continuación detalles del último sismo.

Magnitud 4.1 (24/10/23)

  • Latitud 16.94
  • Longitud -100.50
  • Profundidad 6 km
  • Atoyac de Álvarez, Guerrero

¿Por qué tiembla tanto en México?

La actividad sísmica en este territorio es el resultado de una serie de factores geológicos complejos, que van más allá de la interacción de placas tectónicas. En el territorio mexicano, existen numerosas fallas geológicas que aumentan la probabilidad de terremotos. Una de las más prominentes es la Falla de San Andrés, que atraviesa el país, desde Baja California hasta el estado de Chiapas. Esta falla es un punto de tensión constante y ha sido responsable de varios terremotos notorios a lo largo de la historia.

Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor.
Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, la topografía de México varía ampliamente, desde altas montañas hasta extensas costas y densos bosques. Cada uno de estos entornos responde de manera diferente a los movimientos sísmicos, lo que puede influir en la intensidad de un terremoto en función de su ubicación. Las zonas costeras, por ejemplo, son particularmente vulnerables a los tsunamis desencadenados por terremotos submarinos, por lo que se pide a los turistas y locales tener precaución y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Preparación y mitigación de riesgos en México

Dada su vulnerabilidad sísmica, México ha implementado una serie de medidas para prepararse y mitigar los riesgos. Las regulaciones de construcción son estrictas, especialmente en zonas de alto riesgo sísmico. Los edificios y estructuras públicas y privadas se diseñan y construyen con estándares sísmicos para garantizar la seguridad de los ocupantes.

El Servicio Geológico Colombiano reportó un fuerte temblor en la mañana de este domingo 6 de agosto.
Tenga en cuenta seguir las recomendaciones de los expertos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, México ha invertido en un sistema de alerta temprana que brinda advertencias segundos antes de que lleguen las ondas sísmicas. Este sistema ha demostrado ser eficaz en la reducción de lesiones y daños materiales en eventos sísmicos anteriores.

El país también lleva a cabo simulacros regulares de terremotos en escuelas, oficinas y hogares, con el objetivo de educar a la población sobre cómo actuar durante un evento sísmico.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo