El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

En el silencio de la madrugada, Colombia fue sacudida por la fuerza de la naturaleza.
Varios temblores se han sentido en Ecuador este viernes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

🔴Temblor hoy, 15 de septiembre en Ecuador: epicentro, magnitud y hora del último sismo

Estos eventos también enfatizan la importancia de la preparación continua y la educación pública en regiones sísmicamente activas como Morona Santiago.

15 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Ecuador, un país situado en una región sísmicamente activa conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, experimentó hoy dos sismos que llamaron la atención de sus habitantes. El 15 de septiembre de 2023, la tierra tembló en la provincia de Morona Santiago, en el sureste del país. En este artículo, exploraremos en detalle los sismos que sacudieron Ecuador en este día: uno con epicentro a poca profundidad y otro en las profundidades de la tierra.

Sismos en Morona Santiago:

Magnitud 4.9:

El primer evento sísmico ocurrió a las 02:13:53, hora local. Con una magnitud de 4.9 grados en la escala Richter, este sismo tuvo su epicentro a solo 97.78 kilómetros de Gualaquiza, en la provincia de Morona Santiago. Esta región se encuentra en la zona oriental del país y está rodeada de selvas y montañas.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) reportó que este sismo tuvo una profundidad focal de tan solo 5 kilómetros, lo que lo clasifica como un sismo somero. Las coordenadas geográficas del epicentro son latitud -3.22 y longitud -77.71. Un sismo somero, a pesar de su magnitud moderada, puede ser percibido con mayor intensidad en la superficie, lo que aumenta la preocupación entre la población local.

A pesar de la rápida sucesión de dos sismos en la misma área, no se han reportado daños graves ni heridos, lo que refleja la preparación y respuesta efectiva de las autoridades y la población en general.
A pesar de la rápida sucesión de dos sismos en la misma área, no se han reportado daños graves ni heridos, lo que refleja la preparación y respuesta efectiva de las autoridades y la población en general. | Foto: Instituto Geofísico

Hasta el momento de la redacción de este artículo, no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos como resultado de este sismo. Sin embargo, la cercanía del epicentro a la superficie resalta la importancia de la preparación y la educación pública sobre cómo actuar en caso de futuros eventos sísmicos en esta región.

Sismo 2 - Magnitud 4.5:

Las coordenadas geográficas del epicentro de este segundo sismo son latitud -3.19 y longitud -77.89. La profundidad de 105 kilómetros, en contraste con el primer sismo, lo clasifica como un sismo profundo. Los sismos profundos tienden a ser menos percibidos en la superficie, lo que podría haber reducido la intensidad de la sacudida sentida por la población local.

Los sismos del 15 de septiembre de 2023 en Morona Santiago, Ecuador, nos recuerdan la constante amenaza sísmica que enfrenta el país debido a su ubicación geográfica.
Los sismos del 15 de septiembre de 2023 en Morona Santiago, Ecuador, nos recuerdan la constante amenaza sísmica que enfrenta el país debido a su ubicación geográfica. | Foto: Instituto Geofísico

Hasta el momento, no se han reportado daños graves ni heridos como resultado de este sismo profundo en Morona Santiago. A pesar de su menor magnitud en comparación con el primer sismo del día, su profundidad focal podría haber influido en una percepción menos intensa en la superficie.

Preparación y respuesta ante sismos:

La ocurrencia de dos sismos en rápida sucesión en la provincia de Morona Santiago destaca la importancia de estar preparados y saber cómo responder en caso de un evento sísmico. Aquí hay algunas recomendaciones clave para tener en cuenta:

Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor.
Es importante explicar a los más pequeños cómo actuar en caso de un temblor. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Educación pública: Promover la educación pública sobre cómo actuar durante un sismo es crucial. Las escuelas, empresas y organizaciones deben llevar a cabo simulacros de evacuación y capacitación en primeros auxilios.
  • Infraestructura sísmicamente resistente: Las construcciones deben cumplir con estándares de seguridad sísmica para reducir los riesgos estructurales en caso de sismos.
  • Alertas sísmicas: Utilizar aplicaciones y sistemas de alerta sísmica temprana puede proporcionar a las personas un tiempo valioso para tomar medidas de seguridad.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo