El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Tras el temblor se debe revisar cómo quedaron las estructuras de la vivienda.
Tras un temblor se recomienda revisar cómo quedaron las estructuras de la vivienda. | Foto: Getty Images

Mundo

🔴Temblor hoy, 15 de septiembre en Perú: epicentro, magnitud y hora del último sismo

Estos son los detalles de los sismos que sacudieron a Perú esta mañana.

15 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

Perú, un país ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones más sísmicamente activas del mundo, experimentó hoy dos sismos que mantuvieron en alerta a sus habitantes. El 15 de septiembre de 2023, la tierra tembló en diferentes regiones del país, recordando la constante amenaza sísmica que enfrenta esta nación. En este artículo, exploraremos en detalle los sismos que sacudieron Perú en este día: uno con epicentro en Loreto y otro en Cusco.

Sismo en Loreto - Magnitud 4.3:

El primer evento sísmico ocurrió a las 02:13:52, hora local. Con una magnitud de 4.3 grados en la escala Richter, este sismo tuvo su epicentro a 121 kilómetros al oeste de Pastaza, en la región de Loreto, en la selva amazónica peruana. Esta región es conocida por su belleza natural, pero también por su vulnerabilidad ante la actividad sísmica.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó que el sismo tuvo una profundidad focal de 108 kilómetros y se ubicó en las coordenadas geográficas de latitud -2.93 y longitud -77.49. La magnitud del temblor generó preocupación entre los habitantes de la región, aunque la profundidad focal podría haber contribuido a reducir el impacto en la superficie.

Las autoridades monitorean estos eventos para poner en alerta a la situación.
Las autoridades monitorean estos eventos para poner en alerta a la situación. | Foto: IGP

Aunque no se han reportado víctimas ni daños materiales significativos como resultado de este sismo en Loreto, este evento sirve como un recordatorio de la importancia de la preparación y la educación pública sobre cómo actuar en caso de futuros eventos sísmicos en esta región vulnerable.

Sismo en Cusco - Magnitud 3.4:

El segundo sismo del día en Perú tuvo lugar a las 04:23:58, hora local, con una magnitud de 3.4 grados en la escala Richter. Este temblor tuvo su epicentro a solo 9 kilómetros al sureste de Yanaoca, en la región de Canas, Cusco, una zona que históricamente ha experimentado actividad sísmica.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que este sismo tuvo una profundidad focal de 20 kilómetros y se localizó en las coordenadas geográficas de latitud -14.28 y longitud -71.38. Aunque su magnitud fue menor en comparación con el primer sismo del día, la cercanía del epicentro a la superficie pudo haber aumentado la percepción de la sacudida por parte de los residentes de la zona.

La Red Sísmica Nacional entregó el reporte sobre los movimientos de tierra del día.
La Red Sísmica Nacional entregó el reporte sobre los movimientos de tierra del día. | Foto: IGP

Hasta el momento, no se han reportado daños graves ni heridos como resultado de este sismo en Cusco. Sin embargo, este evento también resalta la importancia de la preparación y la conciencia pública en regiones sísmicamente activas como Cusco.

Preparación y respuesta ante sismos:

La ocurrencia de dos sismos en un solo día en diferentes partes de Perú nos recuerda la importancia de estar preparados y saber cómo responder en caso de un evento sísmico. Aquí hay algunas recomendaciones clave para tener en cuenta:

  • Plan familiar de emergencia: Cada hogar debe tener un plan de emergencia que incluya puntos de encuentro, números de contacto y suministros esenciales, como alimentos, agua y medicamentos.
  • Kits de supervivencia: Preparar un kit de supervivencia con suministros básicos puede ser esencial. Este kit debe incluir alimentos no perecederos, agua, linternas, baterías, un botiquín de primeros auxilios y documentos importantes.
Temblor estremecedor en Perú: Conoce los datos del sismo del 21 de julio.
Es indispensable tener a la mano un kit con documentos, medicamentos y alimentos no perecederos. | Foto: Getty Images

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo