El pais
SUSCRÍBETE

Inicio

Mundo

Artículo

Equipos que se utilizan para medir temblores
La incertidumbre se cierne sobre Estados Unidos mientras la población espera con anticipación los datos en vivo del temblor que ocurrió hoy, el 15 de septiembre. | Foto: El País/123rtf

Mundo

🔴Temblor hoy en Estados Unidos EN VIVO este 15 de septiembre; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

Desde la costa oeste hasta la costa este, todos los ojos están puestos en la pantalla para obtener detalles en tiempo real del temblor que estremeció a Estados Unidos hoy. ¿Dónde se localizó el epicentro y cuál fue la magnitud del sismo?

15 de septiembre de 2023 Por: Redacción El País

El temor a los terremotos es una realidad que vive en la mente de muchos habitantes de Estados Unidos, un país que se encuentra en una región propensa a la actividad sísmica. Este 15 de septiembre, una vez más, la tierra ha temblado, y en este artículo, encontrará información en vivo sobre el epicentro y magnitud del último sismo.

Sismos más recientes registrados

A través del portal del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), se han registrado varios sismos en diferentes partes del mundo. A continuación, presentamos algunos de los sismos más recientes:

Las autoridades evalúan el impacto del último sismo en Chile, mantente informado para tomar las precauciones necesarias
La tensión se apodera de los estadounidenses mientras se mantienen atentos a las noticias en vivo sobre el temblor que sacudió el país hoy, el 15 de septiembre. | Foto: Getty Images/iStockphoto

M 5.1 - Islas Kermadec, Nueva Zelanda

  • Tiempo: 2023-09-15 08:02:25 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 30,128°S 177,784°O

M 2.9 - 17 km al NNE de Karnes City, Texas

  • Tiempo: 2023-09-15 06:58:33 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 29.026°N 97.830°O
  • Profundidad: 7.4 kilómetros

M 2.5 - 282 km al O de Langlois, Oregón

  • Tiempo: 2023-09-15 06:56:13 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 43,315°N 127,875°O
  • Profundidad: 10.0 kilómetros

M 2.5 - 6 km al SE de Ojai, CA

  • Tiempo: 2023-09-15 06:17:00 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 34.408°N 119.205°O
  • Profundidad: 1.9 kilómetros

M 4.9 - 23 km al este de la ciudad de Hualien, Taiwán

  • Tiempo: 2023-09-15 05:34:23 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 23.962°N 121.838°E
  • Profundidad: 13.4 kilómetros

M 3.0 - 57 km al NNE de San Juan, Puerto Rico

  • Tiempo: 2023-09-15 05:20:17 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 18,965°N 65,969°O
  • Profundidad: 56.0 kilómetros

M 2.9 - 75 km al O de Skwentna, Alaska

  • Tiempo: 2023-09-15 04:53:39 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 62.119°N 152.809°O

M 5.0 - Región de las Islas Sandwich del Sur

  • Tiempo: 2023-09-15 04:30:02 (UTC-05:00)
  • Ubicación: 60,437°S 25,881°O
  • Profundidad: 10.0 kilómetros

¿Por qué está temblando tanto?

La actividad sísmica en Estados Unidos es el resultado de la interacción de placas tectónicas que convergen en diversas partes del país. En particular, la costa oeste se encuentra en una región de alto riesgo debido a la subducción de la placa del Pacífico bajo la placa de América del Norte. Esto crea tensiones acumuladas a lo largo de décadas, que finalmente se liberan en forma de terremotos.

Sismo sacude Chile en la actualidad: movimiento telúrico registrado en la jornada del 16 de julio.
Como si fuera un eco del pasado, un nuevo temblor estremece a Estados Unidos en este 15 de septiembre | Foto: Getty Images

La región de California es una de las más afectadas por esta actividad sísmica debido a la conocida Falla de San Andrés, que se extiende a lo largo de casi 800 millas a través del estado. Las ciudades de Los Ángeles y San Francisco son conocidas por su vulnerabilidad a los terremotos, y se han implementado rigurosos códigos de construcción para mitigar los daños. Sin embargo, el riesgo siempre está presente.

Además de California, otras áreas de Estados Unidos también experimentan terremotos. Por ejemplo, Alaska es propensa a terremotos de gran magnitud debido a su ubicación en el “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una zona donde se concentra la actividad sísmica y volcánica.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en los Estados Unidos por los sismos?

Como se menciona anteriormente, California es una de las regiones más afectadas por los sismos en Estados Unidos. La ciudad de Los Ángeles, en particular, se encuentra en una posición vulnerable debido a su proximidad a la Falla de San Andrés. La ciudad de San Francisco también está en riesgo debido a la Falla de San Andrés y la Falla de Hayward.

Equipos que se utilizan para medir temblores
Las alarmas sísmicas suenan en todo Estados Unidos, y las miradas están fijas en las pantallas para obtener detalles precisos sobre el epicentro y la magnitud del temblor de hoy, el 15 de septiembre. | Foto: El País/123rtf

Otra zona con actividad sísmica significativa es Alaska. Dada su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, Alaska ha experimentado algunos de los terremotos más grandes registrados en la historia de Estados Unidos.

Además de estas regiones, partes de Nevada, Utah y Washington también pueden experimentar terremotos debido a la actividad sísmica en curso. Es importante destacar que la actividad sísmica puede ocurrir en otras partes del país de manera esporádica, por lo que es esencial estar preparado en caso de un terremoto, independientemente de la ubicación.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo