El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴Temblor hoy en Estados Unidos EN VIVO hoy 15 de abril; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

En medio de la tranquilidad de una mañana de lunes, los Estados Unidos se vieron sacudidos por una serie de temblores, dejando a muchos ciudadanos preguntándose sobre la ubicación exacta del epicentro y la magnitud de estos sismos recientes.

Al igual que varios países, Venezuela es una de las zonas que más expuesta está a sufrir de fuertes sismos.
Al igual que varios países, Venezuela es una de las zonas que más expuesta está a sufrir de fuertes sismos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Actualizaciones

Los Estados Unidos han experimentado una serie de temblores este lunes 15 de abril, dejando a muchos preguntándose sobre el epicentro y la magnitud de estos eventos sísmicos. Desde la Costa Este hasta la Costa Oeste, la tierra ha temblado, generando preocupación y atención generalizada. En este informe, ser exploran los detalles detrás de estos temblores, así como las áreas más afectadas y las razones detrás de esta actividad sísmica.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Estados Unidos por los sismos?

Si bien los temblores pueden ocurrir en cualquier parte del país, hay ciertas zonas que son más propensas a experimentar actividad sísmica. La región del Pacífico, conocida como el Cinturón de Fuego, es una de las áreas más activas del mundo en términos de actividad sísmica y volcánica. Estados como California, Alaska y Hawaii son especialmente susceptibles a temblores significativos debido a su proximidad a las placas tectónicas.

Los expertos se movilizaron rápidamente para proporcionar información precisa sobre el epicentro y la magnitud de los últimos sismos.
Reporteros de todo el país se apresuraron a captar los detalles de los temblores que sacudieron Colombia este domingo 7 de abril. | Foto: Getty Images

Además, la región del Medio Oeste de los Estados Unidos, en particular Oklahoma, ha experimentado un aumento en la actividad sísmica en los últimos años, posiblemente relacionada con la industria del fracking. Los temblores en esta área han generado preocupación sobre los posibles riesgos para la infraestructura y la seguridad de la comunidad.

Los últimos temblores registrados

Las últimas lecturas de los temblores más recientes, según el portal USGS, ofrecen una visión detallada de la actividad sísmica más reciente en los Estados Unidos.

El estado de Baja California fue testigo de un temblor en vivo en la mañana temprana del 15 de febrero. La magnitud del evento sísmico sirvió como recordatorio de la importancia de la preparación ante posibles desastres naturales.
La tranquilidad de la noche se vio interrumpida por un temblor significativo en Baja California en la fecha del 15 de febrero. Este sismo, capturado en tiempo real, resaltó la constante vigilancia necesaria en regiones propensas a la actividad sísmica. | Foto: Getty Images

- 15 km al ENE de Pāhala, Hawaii

  • Magnitud: 2.8
  • Tiempo: 2024-04-15
  • Ubicación: 19.263°N 155.340°O
  • Profundidad: -0.5 kilómetros

- 49 km SSE de Sand Point, Alaska

  • Magnitud: 3.6
  • Tiempo: 2024-04-15
  • Ubicación: 54.901°N 160.339°O
  • Profundidad: 39.8 kilómetros

- 10 km al NE de Pāhala, Hawaii

  • Magnitud: 2.5
  • Tiempo: 2024-04-15
  • Ubicación: 19.266°N 155.400°O
  • Profundidad: 30.5 kilómetros

- 62 km al Oeste de Petrolia, CA

  • Magnitud: 3.1
  • Tiempo: 2024-04-15
  • Ubicación: 40.373°N 125.019°O
  • Profundidad: 1.0 kilómetros

¿Por qué está temblando tanto?

La pregunta en la mente de muchos es: ¿por qué estos temblores están ocurriendo con tanta frecuencia y fuerza? Los sismólogos sugieren que los temblores pueden ser el resultado de la actividad tectónica en curso en diversas fallas geológicas a lo largo del país. Los Estados Unidos se encuentran en una región sísmicamente activa, con múltiples placas tectónicas interactuando entre sí. Además, la actividad humana, como la extracción de petróleo y gas, también puede desencadenar temblores, aunque en menor medida.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

AHORA EN Mundo