El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴Temblor hoy en Venezuela EN VIVO este 15 de octubre; siga en directo el epicentro y magnitud del último sismo

Conozca los detalles del último reporte de sismos presentados en territorio venezolano.

15 de octubre de 2023 Por: Redacción El País
Estas alertas ante un temblor puede ayudar a evitar emergencias de todo tipo.
Conozca el último reporte de actividad sísmica en Venezuela. | Foto: Getty Images

Venezuela, un país ubicado en la región norte de América del Sur, ha experimentado una serie de sismos a lo largo de su historia. En este artículo, exploraremos las razones detrás de la actividad sísmica en Venezuela y las zonas más afectadas por los sismos en el país.

Al igual que varios países, Venezuela es una de las zonas que más expuesta está a sufrir de fuertes sismos.
Al igual que varios países del continente, la de Venezuela es una de las zonas que más expuesta está a sufrir de fuertes sismos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Sismo en Venezuela este 15 de octubre: magnitud y epicentro

En la jornada de este domingo 15 de octubre se presentó un sismo en territorio venezolano. De acuerdo al reporte de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), el movimiento telúrico se presentó sobre las 07:34 (hora local) con una magnitud de 3,2 y tuvo como epicentro la zona ubicada 42 kilómetros al norte de Irapa.

¿Por qué tiembla tanto en Venezuela?

La actividad sísmica en Venezuela se debe principalmente a su ubicación geográfica y a la compleja interacción de placas tectónicas en la región. El país se encuentra en una zona de convergencia entre dos placas tectónicas principales: la Placa del Caribe y la Placa de América del Sur.

La Placa del Caribe, que se encuentra al norte de Venezuela, se mueve hacia el este, empujando bajo la Placa de América del Sur. Esta interacción de placas tectónicas genera una acumulación de tensión a lo largo de las fallas geológicas en la región. Cuando esta tensión se libera, se producen los sismos.

Además, la actividad sísmica en Venezuela también se asocia con la presencia de varias fallas geológicas significativas en el país. Entre las fallas más destacadas se encuentra la Falla de Boconó, que atraviesa gran parte de los Andes venezolanos. Esta falla es conocida por liberar energía en forma de terremotos y ha sido responsable de sismos notables en el pasado.

La topografía montañosa de Venezuela también contribuye a la actividad sísmica. Las montañas y valles pueden amplificar la energía de los terremotos, lo que significa que las áreas pobladas en zonas montañosas son particularmente susceptibles a los sismos.

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Venezuela por los sismos?

  • Región de los Andes Venezolanos: Zona de alto riesgo: La región de los Andes en Venezuela, que incluye estados como Mérida, Táchira y Trujillo, es una de las zonas más afectadas por la actividad sísmica. Estas áreas montañosas son especialmente susceptibles a los terremotos debido a su ubicación cercana a la Falla de Boconó. Los terremotos en esta región han causado daños significativos en el pasado.
Creativo Getty
Los estados de Mérida, Táchira y Trujillo son unas de las zonas más propensas a la actividad sísmica en Venezuela. | Foto: Getty Images
  • Zona costera norte: Fallas de La Victoria y La Goajira: A lo largo de la costa norte de Venezuela, las fallas de La Victoria y La Goajira también son fuentes de actividad sísmica. Las ciudades costeras como Caracas y Maracaibo han experimentado terremotos a lo largo de los años debido a la acumulación de tensión en estas fallas. La capital, Caracas, se encuentra en una cuenca sísmica que puede amplificar los temblores.
  • Región de Guayana: Preocupación por terremotos y actividad volcánica: En la región de Guayana, al sureste de Venezuela, la actividad sísmica se relaciona con la compleja geología de la zona. Además de los terremotos, esta región también es conocida por la presencia de volcanes activos, como el volcán Tepui Roraima. La interacción de estos factores geológicos hace que la región sea susceptible a sismos y erupciones volcánicas.

A pesar de que Venezuela no se encuentra en una zona tectónica de placa activa como el Anillo de Fuego del Pacífico, la actividad sísmica en el país no debe pasarse por alto. Las fallas geológicas y la convergencia de placas tectónicas en la región generan una considerable tensión que se libera en forma de terremotos. La preparación y la conciencia pública son esenciales para reducir el riesgo y la vulnerabilidad de la población ante los sismos en Venezuela.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo