El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

🔴Temblor hoy miércoles 20 de septiembre en Ecuador: epicentro, magnitud y hora del último sismo

En medio de una jornada apacible, Ecuador ha sido sorprendido por la sacudida de diferentes eventos sísmicos en septiembre, cuyo epicentro, magnitud y hora de ocurrencia marcaron un evento que mantuvo en alerta a la población.

Equipos que se utilizan para medir temblores
Conozca todos los detalles de los eventos telúricos registrados en Ecuador, epicentro, magnitud y más detalles a continuación. | Foto: El País/123rtf

20 de sept de 2023, 02:02 p. m.

Actualizado el 20 de sept de 2023, 02:02 p. m.

Ecuador, ubicado en la región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, es un país propenso a la actividad sísmica. En esta ocasión, el miércoles 20 de septiembre, la tierra volvió a estremecerse, generando preocupación en la población ecuatoriana. En este artículo, encontrará los detalles de este sismo reciente, incluyendo su epicentro, magnitud y hora, así como algunas de las razones detrás de esta actividad sísmica y las zonas más afectadas en Ecuador.

Siga en vivo todos los detalles del temblor reciente en Colombia
La tranquilidad de la rutina diaria en Ecuador se vio interrumpida en septiembre por un sismo cuyo epicentro, magnitud y hora de ocurrencia captaron la atención de todos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

¿Por qué está temblando tanto?

La actividad sísmica en Ecuador es el resultado de la interacción de las placas tectónicas en la región del Pacífico. El país se encuentra en la convergencia de la placa de Nazca y la placa sudamericana, lo que da lugar a una intensa actividad sísmica. Cuando estas dos placas chocan, una se subduce bajo la otra, creando una acumulación de energía que, eventualmente, se libera en forma de sismos. Este proceso geológico es la principal razón detrás de los temblores frecuentes en Ecuador.

Equipos que se utilizan para medir temblores
En esta antepenúltima semana de septiembre en Ecuador se vio sacudida por un temblor cuyos detalles, incluyendo el epicentro, la magnitud y la hora exacta del evento, generaron preocupación en la población. | Foto: El País/123rtf

Además de la subducción de placas, la geología compleja de Ecuador, con numerosas fallas activas, también contribuye a la actividad sísmica. La liberación de tensión acumulada a lo largo de estas fallas puede desencadenar sismos en diversas partes del país.

Sismos más recientemente registrados

A continuación, se presentan los detalles de los sismos más recientes registrados en Ecuador, según la información proporcionada por el Instituto Geofísico del Ecuador:

Peru-Ecuador Border Region - Magnitud 3.6

  • Hora Local: 2023-09-10 21:42:49
  • Ubicación: 3.10° S, 77.86° W
  • Profundidad: 11 km
  • Ciudad más cercana: Sucua, Morona Santiago (a 78.71 km)

Ecuador - El Oro - Magnitud 3.4

  • Hora Local: 2023-09-09 14:50:48
  • Ubicación: 3.29° S, 79.83° W
  • Profundidad: 49 km
  • Ciudad más cercana: Pasaje, El Oro (a 4.79 km)

Ecuador - Manabí - Magnitud 3.9

  • Hora Local: 2023-09-09 07:27:56
  • Ubicación: 1.65° S, 80.79° W
  • Profundidad: 2 km
  • Ciudad más cercana: Puerto Lopez, Manabí (a 11.17 km)

Ecuador - Morona Santiago - Magnitud 3.9

  • Hora Local: 2023-09-08 15:45:47
  • Ubicación: 1.61° S, 78.16° W
  • Profundidad: 159 km
  • Ciudad más cercana: Puyo, Pastaza (a 21.54 km)

Near Coast of Ecuador - Magnitud 3.4

  • Hora Local: 2023-09-05 03:08:54
  • Ubicación: 2.91° S, 80.00° W
  • Profundidad: 42 km
  • Ciudad más cercana: Balao, Guayas (a 33.17 km)

Ecuador - Morona Santiago - Magnitud 3.6

  • Hora Local: 2023-09-03 16:08:18
  • Ubicación: 1.77° S, 78.39° W
  • Profundidad: 154 km
  • Ciudad más cercana: Riobamba, Chimborazo (a 32.06 km)

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Ecuador por los sismos?

La actividad sísmica en Ecuador es un fenómeno común debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde las placas tectónicas interactúan y generan sismos de diversa magnitud. A lo largo de la historia, varias zonas del país han experimentado una mayor incidencia de sismos, lo que ha llevado a considerarlas como las más afectadas. A continuación, se presentan algunas de estas áreas con sus características particulares:

Equipos que se utilizan para medir temblores
Ecuador experimentó un sismo inesperado esta jornada de septiembre, y los detalles sobre su epicentro, magnitud y hora de ocurrencia son elementos cruciales para comprender la situación. | Foto: El País/123rtf
  • Región Costera: La costa ecuatoriana, especialmente la región cercana a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa sudamericana, es propensa a sismos significativos. Ciudades como Manta, Guayaquil y Esmeraldas han experimentado eventos sísmicos importantes en el pasado.
  • Región Andina: La cadena montañosa de los Andes atraviesa Ecuador de norte a sur, y muchas ciudades importantes, como Quito y Cuenca, están ubicadas en esta región. La actividad sísmica en esta área es común debido a la interacción de múltiples fallas y la presión tectónica.
  • Región Amazónica: Aunque menos común, la región amazónica de Ecuador también ha experimentado sismos, particularmente en la provincia de Morona Santiago. La profundidad de los sismos en esta región puede variar significativamente.
  • Islas Galápagos: Las Islas Galápagos, ubicadas en el océano Pacífico, también están sujetas a actividad sísmica debido a su ubicación cerca de la unión de placas tectónicas. Aunque los sismos aquí pueden ser menos frecuentes, su impacto puede ser notable.
  • Región Fronteriza: La zona de frontera entre Ecuador y Perú es otra área propensa a sismos debido a la convergencia de placas. Ciudades como Loja y Zamora-Chinchipe han experimentado sismos en el pasado.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Periodista en Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Mundo