El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Trump se refirió nuevamente a Venezuela: “Tiene un nuevo problema, no tiene dinero porque le corté el petróleo”

En la reunión que sostuvo con Nayib Bukele, Trump también habló sobre los “criminales” venezolanos enviados a El Salvador a la prisión de máxima seguridad.

WASHINGTON, DC - APRIL 07: U.S. President Donald Trump speaks during a meeting with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the Oval Office of the White House on April 7, 2025 in Washington, DC. President Trump is meeting with Netanyahu to discuss ongoing efforts to release Israeli hostages from Gaza and newly imposed U.S. tariffs. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)
El presidente Donald Trump dijo que Venezuela no tiene dinero debido al bloqueo a petroleras impuesto por su gobierno. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images) | Foto: Getty Images

Sofía López Bueno

15 de abr de 2025, 04:01 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 04:01 p. m.

El pasado lunes, en el encuentro que sostuvo el presidente estadounidense, Donald Trump, con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en la Casa Blanca, el republicano se refirió a Nicolás Maduro y al acuerdo en común de retener en cárceles de El Salvador a migrantes venezolanos.

“Las cárceles de Venezuela fueron vaciadas. ¿Y sabes lo qué pasó? Su crimen bajó mucho. Pero ahora Venezuela tiene otros problemas. ¿Sabes cuál es el problema? No tiene dinero”, dijo Trump.

Agregó: “Le corté el petróleo. Y ponemos tarifas secundarias porque no está bien lo que están haciendo allí”, aseguró. Pero dejó claro que con él todo es una negociación: “Ellos saben qué hacer. Hablamos con ellos”.

Lo anterior fue anunciado hace un par de semanas, cuando se dijo que Trump había desmantelado el sistema de licencias que permitía operar a trasnacionales de petróleo y gas en Venezuela y que impulsó una recuperación de la mermada producción de crudo del país caribeño pese a las sanciones de Washington.

Durante la reunión en la Casa Blanca, Trump respaldó la decisión de Bukele y elogió su enfoque en la lucha contra las pandillas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Oficina Oval de la Casa Blanca el 14 de abril de 2025 en Washington, D.C | Foto: Getty Images

Primero se revocó la autorización que tenía la estadounidense Chevron y luego, otras compañías energéticas como la francesa Maurel & Prom, la española Repsol o la italiana Eni, confirmaron haber corrido con la misma suerte.

Cuando el magnate republicano impuso en su primer mandato en la Casa Blanca un embargo al petróleo venezolano en 2019, la estatal PDVSA venía en caída libre entre escándalos de corrupción y falta de inversión.

Las sanciones fueron un último empujón al abismo: la producción de crudo venezolana, que era de más de 3 millones de barriles diarios (bd) hace dos décadas, se desplomó por debajo de los 400.000 bd.

Asimismo, Estados Unidos expulsó a El Salvador a 17 “criminales violentos” de las pandillas Tren de Aragua y MS-13, en una operación filmada en vídeo.

Más de 230 venezolanos permanecen detenidos en una cárcel en El Salvador.
Más de 230 venezolanos permanecen detenidos en una cárcel en El Salvador. | Foto: Montaje AFP

El gobierno del presidente Donald Trump ya había enviado este mes a más de 200 venezolanos bajo la ley de enemigos extranjeros, justo cuando un juez había suspendido temporalmente la posibilidad de deportar a migrantes invocando esta norma del siglo XVIII utilizada hasta entonces solo en tiempos de guerra.

Bukele dijo que “todos ellos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños”.

Más adelante, el presidente salvadoreño publicó un video en el que se ve a los “criminales” entrar, cabizbajos, en el centro penitenciario, donde les afeitaron la cabeza. Con uniforme blanco, se ve a un grupo esposado y de rodillas en el suelo, uno al lado de otro. Después los agentes los agarran por el cuello para conducirlos a una celda hacinada.

Sofía López Bueno

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo