El pais
SUSCRÍBETE

Mundo

Xi Jinping, presidente de China, lanzó propuesta a la UE para mitigar el “hostigamiento” por la guerra arancelaria de Trump

El secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, advirtió esta semana a los dirigentes españoles que alinearse más con China “sería como cortarse el cuello”.

Xi Jinping y Donald Trump
Xi Jinping y Donald Trump | Foto: Getty

Daniela Monroy

11 de abr de 2025, 10:59 a. m.

Actualizado el 11 de abr de 2025, 10:59 a. m.

El presidente chino, Xi Jinping, urgió este viernes a la Unión Europea a “resistir juntas” al “hostigamiento” en plena ofensiva arancelaria de Estados Unidos, informó la agencia de noticias Xinhua.

En una reunión en Pekín con el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial, destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Donald Trump.

“China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral”, aseguró Xi.

 China, liderada por Xi Jinping, anunció su retaliación: aranceles del 34 por ciento a Estados Unidos, la misma cifra que el Gobierno Trump le impuso el miércoles.
China, liderada por Xi Jinping, anunció su retaliación: aranceles del 34 por ciento a Estados Unidos, la misma cifra que el Gobierno Trump le impuso el miércoles. | Foto: getty images

Esto no solo “salvaguardaría sus legítimos derechos e intereses, sino que también (...) protegería la justicia y equidad internacional”.

En una rueda de prensa posterior, Sánchez, partidario de acercar posturas entre Bruselas y Pekín, defendió que las tensiones comerciales entre ambas potencias no deben interponerse en el desarrollo de su cooperación.

“Tanto España como Europa tenemos un importante déficit comercial con China, que hay que trabajar por subsanar”, afirmó el dirigente socialdemócrata.

Pero “no debemos dejar que las tensiones comerciales se interpongan al potencial crecimiento de nuestra relación entre China y España y entre China y la UE”, afirmó.

España importa productos chinos por valor de 45.000 millones de euros (49.100 millones de dólares), pero sus exportaciones a la segunda economía mundial son de 7.400 millones de euros.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, habla para explicar el manejo por parte del gobierno de las inundaciones mortales del mes pasado en la región de Valencia en la cámara baja española, el Congreso de los Diputados, en Madrid el 27 de noviembre de 2024.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, el dirigente de la segunda economía mundial, destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Donald Trump. | Foto: AFP

En su tercer viaje a China, en poco más de dos años, Sánchez buscaba impulsar estas exportaciones y atraer inversiones que creen “valor añadido” y “empleo cualificado de calidad”.

En su estancia previa en Pekín en septiembre, Sánchez se distanció de la UE y pidió al bloque reconsiderar el plan de imponer altos aranceles a los coches eléctricos chinos.

Bruselas defendía que estas tarifas eran necesarias para proteger a los fabricantes europeos de la competencia desleal de las firmas chinas que cuentan con apoyo estatal.

Pekín respondió a esa medida con una investigación sobre las importaciones de cerdo de la UE, un asunto delicado para España, que es el mayor exportador de productos porcinos europeos a China.

En su comparecencia posterior, Sánchez anunció que había firmado un protocolo para ampliar las posibilidades de acceso de los productos porcinos españoles al mercado chino.

El presidente chino Xi Jinping y el presidente estadounidense Donald Trump asisten a una ceremonia de bienvenida el 9 de noviembre de 2017 en Beijing, China. Trump está en un viaje de 10 días a Asia.  (Foto de Thomas Peter-Pool/Getty Images)
Xi Jinping, presidente de China, insta a la UE a “resistir juntas” al “hostigamiento”. (Foto de Thomas Peter-Pool/Getty Images) | Foto: Getty Images

Este nuevo viaje ha levantado críticas de la derecha española y la prensa conservadora, que recelan de un acercamiento a China y consideran que Sánchez no se alinea con la UE.

El secretario del Tesoro de Donald Trump, Scott Bessent, advirtió esta semana a los dirigentes españoles que alinearse más con China “sería como cortarse el cuello”.

*Con información de AFP.

Daniela Monroy

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Mundo