Arrogante y ¿feo?
Un malqueriente columnista de este diario, de cuyo nombre no quiero acordarme,...
Carlos Lleras de la Fuente
21 de sept de 2014, 12:00 a. m.
Actualizado el 18 de abr de 2023, 10:59 a. m.
Un malqueriente columnista de este diario, de cuyo nombre no quiero acordarme, escribió un cometario bibliográfico (de los que yo hacía para el Boletín Bibliográfico y Cultural del Banco de la República en los años 50 para poder llevar la novia a cine) sobre un libro de aforismos, en el cual encontró una afortunada frase mía: Ser feliz es sencillo; lo difícil es ser sencillo.A raíz de ese afortunado descubrimiento resolvió arrancar contra toda la familia: La arrogancia es la madre de todos los Lleras y, luego, el autor del aforismo (yo) es el más feo y arrogante del clan.Lo de arrogante no es insulto sino elogio; según acepción del Diccionario de la Lengua Española: [ ] 2. Valiente, alentado, brioso. 3. Gallardo, airoso. Doy las gracias al columnista pues, en efecto, así son los miembros del clan Lleras que yo no dirijo pero sí represento bien.Ahora, lo de clan es otro elogio pues se refiere a una familia que por su apellido y por los apellidos colaterales le han prestado servicios al país durante más de 400 años. Veamos.Algunos han sido fundadores: por la línea Restrepo de Ante y Valencia, encontramos a Sebastián de Belalcázar (Quito, Popayán y Cali); Alonso López de Restrepo, Alférez Real, Medellín.Pedagogos y humanistas: el padre de mi tatarabuelo, doctor José Félix de Restrepo, precursor de la libertad de los esclavos (Medellín 1815 y Congreso de Cúcuta 1821), director de Educación (1826) y primer magistrado (por Colombia) de la Corte Suprema de Justicia de la Gran Colombia.Por los Acosta, encontramos el grupo de los médicos entre los más brillantes de Colombia en el Siglo XX: el profesor Roberto Franco, José del Carmen Acosta, Federico Lleras Acosta (mi abuelo), Eduardo Acosta Lleras, los Rueda Acosta, los Gempeler Lleras, Enrique, Roberto y Federico Lleras Restrepo, Andrés Soriano Lleras; Eduardo Lleras Codazzi.¿Curas? Mi tío abuelo Carlos Alberto Lleras, gran orador y pedagogo; Monseñor Rudesindo López Lleras; profesor de derecho canónico; los padres Félix Restrepo, Eduardo Briceño, (provincial de los jesuitas), Gustavo Andrade Lleras (educador y misionero en Japón), dos o tres Briceño más y monjas a porrillo.Por la línea Codazzi, descendientes del general Agustín (Comisión Corográfica) está esa rama Lleras Codazzi compuesta de ingenieros y educadores, fundadores del Gimnasio Moderno, Directores del Museo Nacional y profesores de la Universidad Nacional.¿Próceres de la patria? El general Emigdio Briceño. José Gregorio Armero (fusilado en 1816) y José Félix de Restrepo.¿Constituyentes? José Félix de Restrepo, Congreso Constituyente de Cúcuta de 1821, Lorenzo María Lleras, Convención y Constitución de Rionegro (1863) y yo.¿Militares? Luis María Lleras Codazzi, humanista y gran amigo de Rufino José Cuervo, murió en La Humareda (1885), junto con sus cuñados, los generales Herrera y Sarmiento; los tres Briceño.Presidentes, por varias ramas: Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo, Carlos E. Restrepo y Santiago Pérez, y por el lado de mi tía Isabel Lleras, Mariano Ospina Rodríguez, el general Pedro Nel Ospina y Mariano Ospina Pérez.Lorenzo María, fundador del clan, nació en Bogotá en 1811 y es un personaje apasionante, como lo es mi padre aquí nacido (1908) y Alberto (1905). Remito al columnista a la biografía escrita por Andrés Soriano Lleras, al libro Mi Gente de Alberto Lleras y al de Salvador Camacho Roldán, La Convención de Rionegro. Somos orgullosos bogotanos pero hemos recibido herencia de antioqueños, venezolanos, cundinamarqueses (los Triana de Zipaquirá), españoles, italianos y, en mi caso, escoceses.He hecho un rápido e incompleto resumen de una parte de mi familia que, repito, sí es arrogante en el buen sentido de la palabra y a justo título y que el columnista obviamente no conoce.Próximamente me referiré al calificativo de feo que me fue injustamente endilgado.
Carlos Lleras de la Fuente
Abogado. Fue delegatario a la Asamblea Nacional Constituyente, conjuez de la Corte Constitucional, embajador de Colombia ante los Estados Unidos, también fue Director - Presidente del Diario El Espectador y Director de la Revista Cromos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar