Los Lleras fuera de Colombia
Alberto Lleras dice en su libro Mi gente que al revisar la...
31 de jul de 2011, 12:00 a. m.
Actualizado el 20 de abr de 2023, 03:42 a. m.
Alberto Lleras dice en su libro Mi gente que al revisar la lista de teléfonos de Barcelona encontró numerosos Lleras, lo cual lo convenció del origen catalán del apellido para el cual encontró también una palabra aragonesa que le permitió complementar, pienso que equivocadamente, los orígenes de la familia.Lamento disentir: Revisé el directorio de Barcelona y no encontré un solo Lleras y sí Llera y Llers. Este último es, sin duda, catalán, pero no así Lleras que el doctor Francisco de Abrisqueta en su libro Los vascos en Colombia lo identifica como de esa procedencia.Hace pocos años contraté un estudio con una firma norteamericana para que buscara a todos los Lleras que vivían fuera de Colombia, y así lo hizo.Deseché todos los originarios de este país que tenían en ese momento residencia en Alemania, Inglaterra y Francia y me ocupé de los demás que, por las regiones donde los ubicaron (con nombre y dirección), coinciden por su origen con las dos teorías existentes: todos residen en los Pirineos Catalanes y Vascos.Fue una linda experiencia pues les escribí a todos y les pedí sus árboles genealógicos contra el recibo de los cuales yo les enviaría el nuestro.De las respuestas que obtuve y de los muy incompletos árboles, casi todos hechos a mano con lápices de colores, concluí:a) Que se trataba de gente sencilla, seguramente de origen campesino; b) Que estaban todos tremendamente sorprendidos de mi carta; c) Que no conocían nada más allá de sus abuelos y que, por ende, era imposible encontrar allí nuestro origen.De hecho en los retratos al óleo que don Lorenzo María hizo pintar en 1834, de sus padres, sus suegros, su abuela panameña, su esposa Cleotilde, su hermana Eustoquia María del Rosario y el suyo propio (que tienen Carlos Caballero y su esposa Susana Gaitán, doblemente prima mía por lo Lleras y lo Cortés) y que le he recomendado a los dueños lo donen al Colegio del Rosario pues seguramente tenía ese destino, había en la parte baja una identificación y alguna frase amable. Casi todos estos retratos se perdieron en el incendio de nuestra casa, tragedia irreparable. Eran ellos los de don José Manuel Lleras y Alá y su esposa Manuela de Jesús González Casis; don José María Triana Algarra y doña Cleotilde Triana Silva y de su segunda esposa, Cleotilde.Yo conservo los de doña Eustoquia y doña Antonia Casis de González, abuela de don Lorenzo, que cuando ocurrió el incendio estaban en poder del primo hermano de mi madre, Jorge Gaitán Cortés, gran Alcalde de Bogotá y descendiente del primer matrimonio de Don Lorenzo; él me los obsequió.Respecto de los Lleras de Cataluña y el país Vasco, yo cumplí mi promesa y envíe a cada uno el abultado árbol genealógico tomado de las Genealogías de Santa Fé de Bogotá de Raimundo Rivas y José María Restrepo Sáenz y presumo que quedaron entre sorprendidos y asustados: de hecho ¡ninguno me contestó!Volviendo a los retratos, el de don José Manuel Lleras decía con claridad que era oriundo del Principado de Cataluña, lo cual ratifica la fe de bautismo de don Lorenzo María que reposa en el archivo de la Catedral Metropolitana: oriundo de Barcelona Principado de Cataluña.Por cierto que la bisabuela de don Lorenzo tenía el dulce nombre de Leona de León de Casis y Campos, lo cual siempre ha servido a los pocos detractores cultos de esta familia para achacarle a esa dama el supuesto mal carácter de la familia, que algunos refuerzan designando a mi bisabuela no como Cleotilde, sino Criotigres.Todo ello es literalmente basura y mi padre repetía que los colombianos -y por ello les pasan tantas cosas- confunden el carácter con el mal carácter pues todo lo que no es carácter es bobería. Errata: equivocadamente en mi artículo del 17 de julio aparece Susana Lleras como madre de los 15 hijos que Lorenzo María Lleras tuvo de su segundo matrimonio con Cleotilde Triana de quien descienden ambos expresidentes.
Abogado. Fue delegatario a la Asamblea Nacional Constituyente, conjuez de la Corte Constitucional, embajador de Colombia ante los Estados Unidos, también fue Director - Presidente del Diario El Espectador y Director de la Revista Cromos.