El pais
SUSCRÍBETE

Columnistas

Matrimonio: El País, de Cali-El Liberal, de Popayán

Los problemas que afectan al Cauca se transmiten, como por vasos comunicantes, al Valle, y viceversa, de tal manera que la única forma de enfrentarlos es juntos y de acuerdo, desde la institucionalidad.

19 de febrero de 2025 Por: Eduardo Nates
Eduardo Nates
Eduardo Nates | Foto: El País

Ha sido excepcionalmente grata, para quienes desde hace tiempo decidimos ‘echarnos al hombro’ la supervivencia de este diario -por considerar que hace parte del patrimonio público de la ciudad-, y para la los caucanos en general, la acogida y la celebración de la alianza informativa denominada: ‘Valle del Cauca y Cauca, un mismo propósito’, que suscribimos con el diario El País, de Cali. Así pudimos confirmarlo en las reuniones que se celebraron en la semana que pasó, tanto en Popayán como en nuestra hermana ciudad de Cali.

Aquí en Popayán asistieron más personas de las que se habían contactado y, como era de esperar, el Alcalde de Popayán y el Gobernador del Cauca, no aparecieron, a pesar de las múltiples invitaciones que se les cursaron. El empresariado del sector privado caucano estuvo presente y con generosidad y acogida manifestó su beneplácito con este esfuerzo.

En Cali también fue nutrida la asistencia y la gran diferencia la hizo visible la presencia de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, cuyo liderazgo innato es indiscutible. Desde su llegada, irradió fraternidad, afecto y su natural sencillez, que la hacen adorable. Está al alcance de todos y se interesa por todo. En su generosa intervención no solo manifestó su complacencia con esta unión de los dos diarios, sino que la puso como ejemplo y como meta de otros sectores como el empresarial y de servicios, para atender las dificultades –normales y anormales- que rodean esta región. Conoce perfectamente las bondades y carencias del suroccidente colombiano; Nos invitó a incluir a Nariño en el proyecto –lo cual seguramente podremos intentar más adelante- y se comprometió a convocar y liderar esta unión regional. Se necesitaron pocas palabras para que captara la importancia de nuestro propósito y, sin duda, se ha convertido en la ‘madrina’ que este esfuerzo regional de integración necesitaba. Tiene clarísimo que aunque exista una división de jurisdicción legal entre ambos departamentos, en términos sociales no existe tal discriminación. Los problemas que afectan al Cauca se transmiten, como por vasos comunicantes, al Valle, y viceversa, de tal manera que la única forma de enfrentarlos es juntos y de acuerdo, desde la institucionalidad. No creo necesario seguir repitiendo sus calidades y cualidades personales porque son de público conocimiento nacional. Solo que no puedo dejar de manifestar, desde estos renglones, nuestro agradecimiento a su gratísimo gesto de acompañarnos en nuestros propósitos fraternales.

Como lo dije en las intervenciones en Cali y Popayán, este ‘matrimonio’ entre los dos diarios se propone conservar las ventajas de la ‘unión libre’, respetando nuestras independencias y acompañándonos en los propósitos comunes. Antes de concluir debo resaltar y agradecer el interés y la acogida que hemos hallado en los directivos del diario El País, en su directora, Vicky Perea, la gerente general, Carolina Escrucería, el gerente comercial, Pedro Felipe Muñoz, y sus colaboradores inmediatos, quienes con derroche de conocimiento han diseñado el proyecto, con metas claras y programas precisos, que garantizan el éxito.

Tampoco podría dejar de comentar el interés que este propósito ha despertado en instituciones locales de la importancia de la Cámara de Comercio del Cauca, con su Presidente Ejecutiva Ana Fernanda Muñoz a la cabeza, o en nuestra Universidad del Cauca, pues ya su rector, Deibar René Hurtado, ha manifestado la intención de estar cerca de esta Alianza Informativa, con todas las herramientas que sus facultades de Comunicación Social, Administración de Empresas y otras profesiones, pueden aportar.

A mis compañeros del periódico que han aceptado embarcarse en este reto institucional e inclusive a mis detractores (que se enojan y me escriben palabras antipáticas cuando hago críticas a la casi tradicional desidia caucana), me agrada decirles que vamos bien en esta unión de dos periódicos tradicionales y octogenarios -que entre ambos suman más de 170 años de existencia- y cuyo propósito es aunar voluntades y unir esfuerzos, sin ambiciones económicas desmedidas ni lucros comerciales particulares. Es un matrimonio bien avenido y de buena fe, al que deseamos larga vida.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Columnistas

Gonzalo Gallo

Columnistas

Oasis