Editorial
El impacto de El Niño
Hay que insistir, además, en las precauciones básicas para evitar los incendios forestales, provocados en un 99% por intervención humana, ya sea de manera intencional o por descuido.
![Temporada de calor en Cali. Tiempo seco con altas temperaturas.](https://www.semana.com/resizer/v2/72QWBJ6V2BEPLL5FXMWKEEQTTY.jpg?auth=01abad6c3b46283bfd7d6538dc3c961f8925d3f62eeca3b2179cfc6c68c24786&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La disminución en los niveles del río Cauca confirma que el fenómeno de El Niño llegó con fuerza y puede afectar en los próximos meses tanto a Cali como al Valle. Por ello es importante atender las recomendaciones de las autoridades ambientales y hacer un manejo adecuado de los servicios básicos como el agua y la energía para que el impacto en la región sea moderado.
Por primera vez en los últimos tres años, el nivel del Cauca estuvo por debajo de los cuatro metros a su paso por la planta de Tratamiento de Agua Potable de Puerto Mallarino. Si bien el caudal del principal afluente del departamento y que surte del líquido al 80% de los caleños aún se encuentra dentro de los límites normales, hay que estar alerta por lo que pueda suceder en los próximos días.
Las explicaciones técnicas de lo sucedido son claras. Por un lado, la ola de calor y la escasez de lluvias que ya afectan a la ciudad han influido en esa reducción. Así mismo, la represa de Salvajina se está aprovisionando de agua para tener suficiente líquido para liberar en los meses siguientes, cuando se prevé que el caudal del Cauca estará aún más bajo debido a la actual temporada de El Niño, que ya se anuncia más fuerte y puede permanecer por varias semanas e incluso hasta por un par de años, como ocurrió con su contraparte, La Niña, que bajó las temperaturas y aumentó las lluvias durante un periodo de 36 meses.
Tanto Emcali como la CVC adelantan los planes de contingencia necesarios para evitar en lo posible un racionamiento del líquido vital. En esa tarea no se les puede dejar solos, por lo que la responsabilidad recae también en los usuarios y en la comunidad en general, en Cali como en el resto del Valle donde embalses como el Sara Brut, que alimenta el más importante distrito de riego del norte del departamento, comienza a bajar sus niveles.
El uso racional de los servicios de agua y energía es una medida indispensable que deben adoptar los ciudadanos. El ahorro que hoy se haga puede significar la diferencia en el futuro inmediato, cuando se estima que la escasez de precipitaciones afectará las principales fuentes hídricas que abastecen a la población, incluidos los ríos Cali y Meléndez, y puede impactar en las hidroeléctricas lo que pondría en riesgo también la generación energética.
Hay que insistir, además, en las precauciones básicas para evitar los incendios forestales, provocados en un 99% por intervención humana, ya sea de manera intencional o por descuido. De igual forma, los organismos de prevención de riesgos recomiendan mantenerse hidratados, exponerse lo menos posible a los rayos del sol, utilizar sombrilla y preferiblemente vestir con prendas de manga larga.
Las consecuencias de El Niño aún están por verse Es de esperar que el impacto sea mínimo si se adoptan las medidas que contrarresten sus efectos, una responsabilidad que no es exclusiva del gobierno y les compete por igual a los ciudadanos.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar