La galería Santa Elena
Son muchas las personas que dependen de las actividades que se realizan en la galería de Santa Elena, por eso hay que ponerle atención a lo que sucede ahí para que la plaza no se convierta en epicentro del coronavirus.
Son muchas las personas que dependen de las actividades que se realizan en la galería de Santa Elena, por eso hay que ponerle atención a lo que sucede ahí para que la plaza no se convierta en epicentro del coronavirus.
En el lugar se han detectado 22 casos , siendo la población de coteros y vendedores ambulantes la más afectada.
La situación demanda toda la atención de las autoridades sanitarias, encargadas de realizar las pruebas y vigilar que se cumplan las normas para la reapertura que se empieza a dar en varios sectores.
La jornada adelantada ayer por la Administración Municipal en Santa Elena permitirá saber cuál es la realidad de lo que sucede y tomar las medidas pertinentes para evitar que el contagio se extienda.
La solución no es cerrar la galería, porque son cientos de familias las que trabajan en el lugar y necesitan seguir produciendo en medio de la emergencia.
Pero sí es necesario realizar cambios y utilizar los medios electrónicos como canal de venta o integrarse a las diversas plataformas que facilitan comercializar por internet los productos que se ofrecen en la galería.
Con ello se les ayudaría a quienes trabajan en la plaza, se evitaría la aglomeración de gente en el lugar y se prevendrían los problemas de desempleo que ocasionaría un eventual cierre de Santa Elena.
Aunque es difícil, debe tratar de conciliarse la protección a la salud con la apertura que necesitan los vendedores de la galería.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar