El pais
SUSCRÍBETE

Política

Armando Benedetti irá a juicio en la Corte Suprema por presunto tráfico de influencias en el caso Fonade

Benedetti fue nombrado esta semana jefe de despacho del presidente Gustavo Petro.

6 de febrero de 2025 Por: Redacción de El País
Armando Benedetti
Armando Benedetti, jefe de gabinete, ahora deberá responder ante la alta Corte. | Foto: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia acusará formalmente a Armando Benedetti, jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, por presunto tráfico de influencias relacionado con la asignación de contratos del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

El caso se remonta a presuntas irregularidades en la adjudicación de un contrato millonario de más de $1.000 millones durante su tiempo como miembro del Partido de la U, entre 2016 y 2017.

La acusación se basa en una denuncia presentada por el abogado Jaime Lombana, quien sostuvo que Benedetti utilizó su influencia para favorecer a la Sociedad Cameral de Certificación Digital (Certicámara S.A.), una empresa vinculada a la Cámara de Comercio de Bogotá.

Se le acusa de haber intervenido irregularmente en la adjudicación del contrato número 2017865, fechado el 1 de agosto de 2017.

Fonade.
El escándalo de corrupción de Fonade ha salpicado a varios congresistas de la República. | Foto: Fonade.

Según la denuncia, Benedetti habría dado instrucciones a su asesora, Elsy Pinzón Barrera, para que interviniera en el proceso de adjudicación del contrato, favoreciendo de manera indebida a Certicámara.

En su testimonio, Jorge Iván Henao, quien desempeñaba un papel clave en la asignación de contratos en ese momento, vinculó a Benedetti con la adjudicación directa del contrato.

Henao mencionó a Benedetti como parte de una red de influencias que también involucraba a los exsenadores Bernardo Miguel ‘el Ñoño’ Elías y Musa Besaile.

Pinzón Barrera, actualmente en juicio por el caso, habría actuado bajo las instrucciones de Benedetti para manipular el proceso de adjudicación.

Tensiones políticas en el Gobierno Petro

El caso generó un ambiente de tensión en el gobierno de Gustavo Petro. La reciente designación de Benedetti como jefe de despacho del Presidente desató fuertes críticas internas.

Durante el Consejo de Ministros del 4 de febrero, varios altos funcionarios expresaron su descontento por la decisión. Además, el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, reveló presuntas conexiones entre Benedetti y el contrabandista alias “Papá Pitufo”, lo que ha aumentado la presión sobre el jefe de despacho.

 Armando Benedetti, Francia Márquez y Gustavo Petro en 2022. El ahora embajador dijo que consiguió 15.000 millones para la campaña.
Armando Benedetti, Francia Márquez y Gustavo Petro en la campaña presidencial en 2022. | Foto: CAMPAÑA GUSTAVO PETRO PRESIDENTE

A pesar de las acusaciones en su contra, la defensa de Benedetti ha insistido en que no existe ningún impedimento legal para que asuma su cargo.

El abogado penalista David Benavides, consultado por medios de comunicación, aseguró que Benedetti mantiene su presunción de inocencia hasta que se dicte una sentencia judicial definitiva.

Benedetti ha sido fuente de graves escándalos al interior del Ejecutivo, como las llamadas telefónicas filtradas a la prensa en las que amenazaba a Laura Sarabia con contar lo que sucedió en la campaña de 2022 si no no obtenía a cambio espacio político. Sumado al manejo dado a su paso por las embajadas en Venezuela y ante la FAO, así como las acusaciones de presunta violencia intrafamiliar.

Gustavo Bolívar, miembro del círculo cercano a Petro y director del DPS, justificó hoy la defensa férrea de Benedetti por parte del Presidente, en razón al supuesto apoyo emocional que le brinda, al tiempo que pidió respetar las decisiones del jefe de Estado y sus designaciones.

Información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política