Política
Cambio Radical y Centro Democrático reclaman réplica tras Consejo de Ministros televisado
Ambas colectividades oficiaron a RTVC para pedir el derecho a réplica con base al Estatuto de la Oposición.
![El presidente de Colombia, Gustavo Petro, en el consejo de ministros adelantado en Bogotá el 4 de febrero de 2024](https://www.semana.com/resizer/v2/DOB3LSLC7VAQ7GTTTQBMTLBKBM.jpg?auth=dbf0710e1853a5626810a387e36c3c9b0e38cb0e6325c862254a59031ca4f40c&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Los dos partidos de oposición, Centro Democrático y Cambio Radical, en comunicaciones separadas pidieron este miércoles, 5 de febrero, réplica al controvertido consejo de ministros transmitido en televisión en la noche del martes.
Por ejemplo, el director de Cambio Radical, Germán Córdoba, señaló que “de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de Oposición (Ley 1909 de 2018), por ser partido declarado en oposición, tenemos el derecho a controvertir la alocución del presidente de la República. Por lo anterior, a razón que este martes cuatro (4) de febrero hubo alocución, haremos uso, a ese espacio al que tenemos derecho”.
![Germán Córdoba rompió su silencio con SEMANA para hablar de las elecciones de 2026, Gustavo Petro, Cambio Radical y Germán Vargas Lleras.](https://www.semana.com/resizer/v2/VJ3725U4BNBTDIJRIX2IM5TC6Y.jpg?auth=0349f17227436a19e3984eadd8583f50dcc0b75254041b0794348c2b414f6fab&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
La respuesta de ese derecho a la réplica la deberá hacer el director de RTVC, Holman Morris, quien le enviará al Consejo Nacional Electoral una respuesta en tal sentido, y será el CNE que diga cuándo si jurídicamente, Cambio Radical y Centro Democrático tienen o no la posibilidad de acceder a la réplica.
Tanto en Cambio Radical como en el uribismo esperan que ese derecho a la réplica sea similar o igual en tiempo a lo que duró el consejo de ministros, es decir, al menos seis horas tanto en los canales públicos como en los canales privados.
Los dos partidos consideran que el jefe del Estado utilizó los espacios televisivos para hacer una especie de alocución presidencial.
Sin embargo, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, al hablar del tema sostuvo que no fue un consejo de ministros, sino un balance por parte del jefe de Estado sobre cómo avanza el gobierno.
Hay que mencionar que la transmisión del consejo de ministros, como se le ha llamado a esa reunión, ya desencadenó en una demanda ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
![Logo Centro Democrático
Mario Franco - Colprensa](https://www.semana.com/resizer/v2/SO4HJ2CZDBG3FKQFDSVEV5PCYQ.jpg?auth=06aa1dc99b670baf320c591536b84ad48a0bbd7127d7ea509844e8bf330e5eec&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En tal sentido el representante a la Cámara José Jaime Uscátegui indicó que “radicaremos una denuncia contra el presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara por el delito de revelación de secreto. La sesión del consejo de ministros tiene reserva legal, y en ese mismo consejo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, divulgó información sensible que compromete la seguridad nacional. ¡Una irresponsabilidad inadmisible que pone en riesgo a todo el país!”.
El representante uribista sostuvo que “Petro no puede ventilar información de seguridad nacional en consejos de ministros que tienen carácter reservado. Violando el Artículo 9 de la Ley 63 vamos a recurrir a la Comisión de Acusación para que se pronuncie por esta enorme falla”.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar