El pais
SUSCRÍBETE
  La Comisión Séptima de la Cámara tiene en su poder el futuro de las reformas pensional, laboral y a la salud. De esta última se está construyendo un nuevo texto que sería radicado con mensaje de urgencia.
La Comisión Séptima de la Cámara debe avanzar en la aprobación de la reforma laboral y tiene como objetivo votarla en primer debate antes del 20 de junio. | Foto: guillermo torres-semana

Política

Con 23 artículos aprobados, se suspendió el debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara

El debate fue suspendido sobre las 11:07 a. m. de manera sorpresiva.

11 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Sobre las 9:30 de la mañana de este martes, 11 de junio, se reanudó el debate de la reforma laboral en la Comisión Séptima de la Cámara Representantes, sin embargo, con 23 de 98 artículos aprobados, la sesión fue suspendida horas después.

Quien tomó la sorpresiva decisión fue la presidenta de este órgano legislativo, María Eugenia Lopera, que, aunque no brindó mayores detalles, obedecería a que la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, tenía que asistir a la plenaria de la Cámara, donde se iniciaría el cuarto debate de la reforma pensional.

Entretanto, Lopera no dio indicios de cuándo volvería a citar el próximo debate.

María EUgenia Lopera Presidenta de la Comisión Séptima
María Eugenia Lopera, es la presidenta de la Comisión Séptima. | Foto: guillermo torres-semana

Al inicio de la sesión, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Andrés Forero, intentó frenar el debate a raíz del paro que adelantan empleados del Ministerio del Trabajo, pero esta idea solo fue respaldada por 8 congresistas y 10 se opusieron.

Durante la jornada de este martes, en la Comisión Séptima se avalaron 7 artículos de la reforma laboral, y entre los puntos aprobados se destacan el establecimiento de la jornada laboral de 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., el pago del 100 % en domingos y festivos, el contrato laboral indefinido, y la terminación del contrato por justa causa.

Por su parte, María Fernanda Carrascal, quien es coordinadora ponente de dicha reforma, sometió a votación un bloque de 4 artículos, abordando temas como el registro de información en plataformas digitales, sistemas de riesgo de inscripción de plataformas, transparencia y utilización de sistemas automatizados, y vigencia.

Debate Dignifiquemos el trabajo del hogar
María Fernanda Carrascal es coordinadora ponente de la reforma laboral. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

“En este primer paquete de aprobaciones están los artículos con los que se brindan garantías para proteger a las y los trabajadores de plataformas digitales de reparto contra arbitrariedades y vulneración de derechos ocasionadas por las decisiones de los algoritmos, también los que ordenan crear un programa de formación para el trabajo rural que reconozca y certifique los saberes y conocimientos empíricos ancestrales de la ruralidad”, argumentó Carrascal.

Así las cosas, cabe mencionar que esa célula legislativa debe avanzar en la aprobación de la reforma laboral y tiene como objetivo votarla en primer debate antes del 20 de junio. De lo contrario, el proyecto quedaría en un limbo.

AHORA EN Política