El pais
SUSCRÍBETE

Política

Congresista denunciará a Petro ante la Comisión de Acusaciones por transmitir el Consejo de Ministros

El legislador asegura que se cometió un delito con esta modalidad de televisar una reunión de alto nivel.

5 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Petro desarrolló una reunión con sus ministros este 4 de febrero.
El presidente Gustavo Petro le hizo un llamado a sus ministros porque de 197 compromisos solo se han cumplido 146. Foto: Presidencia. | Foto: Presidencia

El Representante a la Cámara por Bogotá, José Jaime Uscátegui, aseguró que en las próximas horas interpondrá una denuncia contra el presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara debido a la trasmisión del Consejo de Ministros de este 4 de febrero, donde el congresista asegura que se configuró el delito de revelación de secreto, antes los temas de seguridad nacional que fueron ventilados en vivo.

“Radicaremos una denuncia contra el presidente Petro ante la Comisión de Investigación y Acusaciones de la Cámara por el delito de revelación de secreto. La sesión del Consejo de Ministros tiene reserva legal, y en ese mismo consejo, [el] Ministro de Defensa divulgó información sensible que compromete la seguridad nacional. ¡Una irresponsabilidad inadmisible que pone en riesgo a todo el país!”, escribió Uscátegui en su cuenta de X.

Cabe recordar que esta advertencia se da luego de que, por primera vez en la historia de la Nación, un Consejo de Ministros se transmitiera en vivo. La iniciativa fue impulsada por el presidente Petro, según argumentó, para que la ciudadanía se enterara de los resultados y estrategias que se implementan dentro de su gobierno.

Dentro de la reunión de alto nivel, Petro criticó a sus funcionarios por el bajo cumplimiento de las promesas que el mandatario ha hecho a los colombianos de diferentes regiones en los eventos a los que han asistido; la vicepresidenta, Francia Márquez, y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, fueron las primeras que intervinieron y criticaron el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho.

Posteriormente, Gustavo Bolívar, director del DPS, Jorge Rojas, director del Dapre, y Alexander López, director de Planeación Nacional, respaldaron a Muhamad y Márquez. Petro les respondió que estaban siendo sectarios y que le estaban negando a Benedetti una segunda oportunidad.

Consejo de Ministros
Consejo de Ministros duró cerca 6 horas. Fue trasmitido por televisión nacional. | Foto: Presidencia de la República

“Como feminista y como mujer, no me puedo sentar en esta mesa de gabinete, de nuestro proyecto progresista, con Armando Benedetti. Y yo no soy la que voy a renunciar, Presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al Gobierno”, dijo Muhamad, en referencia a las denuncias que se han conocido contra el exembajador ante la FAO por supuesto maltrato contra su esposa.

La ministra, con la voz entrecortada, recordó que por más de 20 años ha apoyado el proyecto progresista de Gustavo Petro y aseguró que si existen dobles agendas en el Gobierno no son de quienes han acompañado el proyecto progresista desde el principio, sino de otras personas.

“Tengo que decir ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura de gabinete están en manos de este proyecto, están en todo lo contrario de este proyecto”, agregó.

*Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política