Política
Consejo de ministros sí puede ser televisado; esto decidió el Tribunal Administrativo de Caldas
Las reuniones de alto nivel del Gobierno Nacional vienen siendo televisadas por los canales del Estado y otros privados, lo que ha generado diferentes posturas en el país.

Los consejos de ministros televisados que ha liderado el presidente de la República, Gustavo Petro, abrieron el debate sobre si estos pueden ser transmitidos para todo el país o no, pues en este se tratan diferentes temas claves de Estado que regularmente se manejaban de manera interna desde la Presidencia, con más privacidad.
De hecho, la Ley 63 de 1923 establece las condiciones en las que se tiene que llevar a cabo este consejo de ministros y si está permitido transmitirlo hacia el público, tal como lo decidió el presidente Gustavo Petro hace un par de meses.
“Las sesiones del consejo de ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”, señala el artículo 9 de esta norma.
Sin embargo, en las transmisiones que ha hecho Petro y su cuerpo de ministros no se estaría revelando información confidencial en poder de la Presidencia, por lo contrario, se están entregando detalles de las gestiones que han hecho cada uno de los ministros en sus respectivas dependencias, por lo que sí pueden ser transmitidos los consejos.
Los Consejos de Ministros sí pueden ser televisados. pic.twitter.com/ovDeKY4ln5
— Armando Benedetti (@AABenedetti) March 28, 2025
Esta fue la aclaración que realizó el Tribunal Administrativo de Caldas al resolver una tutela impuesta en contra de la Presidencia de la República, misma en la que aseguran que el consejo de ministros sí puede televisarse y que no incumple la Ley 63 de 1923.
“El hecho que se haya transmitido lo que se denominó por el demandante y por los medios de comunicación como ‘consejo de minsitros’, no implica el incumplimiento del artículo 9 de la Ley 63 de 1923, por cuanto, como se dijo, no se ha demostrado que, se haya convocado y reunido el consejo en mención, como cuerpo consultivo, y que allí, además, se hayan revelado asuntos de materia de consulta que un ministro tuviera a cargo”, asegura la resolución.
Asimismo, Petro se ha pronunciado en diversas ocasiones sobre las tutelas que se interponen acerca de estas transmisiones, comentarios en los que ha traído a colación el programa de pandemia presentado por el expresidente Iván Duque y aseguró que ese espacio en la televisión pública y privada es inembargable.
“¿Por qué hay una tutela contra el Presidente por expresarse, en el espectro electromagnético, qué (sic) según la Constitución Nacional es público, inembargable y, oigan bien: Inajenable, ¿pero no la hubo para la transmisión diaria del programa del presidente Duque?”, aseguró Petro.

Cabe destacar que el mandatario argumenta que los consejos de ministros sirven para que las personas vean cómo se está manejando el país y no haya ocultamiento alguno acerca de las directrices del Gobierno Nacional.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar