El pais
SUSCRÍBETE

Política

Corte Suprema dejó en firme llamado a juicio a Armando Benedetti por caso Fonade

El alto tribunal halló pruebas suficientes para acusarlo por presuntamente favorecer contratos cuando era senador.

27 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
El ministro de Interior, Armando Benedetti, señaló a Luis Carlos Reyes de fracasar con el recaudo de impuestos y abrir la puerta a emisarios de alias Papá Pitufo.
CORTE CONFIRMÓ JUICIO CONTRA BENDETTI POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN FONADE. | Foto: JUAN DIEGO CANO

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirmó que el ministro del Interior, Armando Benedetti, enfrentará un juicio por el presunto delito de tráfico de influencias en el caso Fonade.

La decisión mantiene su calidad de acusado y lo vincula con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos cuando era senador, en un entramado que también involucra a los excongresistas Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías.

La investigación contra Benedetti se centra en hechos ocurridos en 2016, cuando el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) habría sido utilizado como herramienta de negociación política por congresistas del Partido de la U, colectividad a la que pertenecía el hoy ministro.

Armando Benedetti ministro del Interior
Corte Suprema dejó en firme llamado a juicio a Armando Benedetti por caso Fonade | Foto: SEMANA

Según la Sala de Instrucción, hay pruebas que indican que Benedetti habría intervenido para favorecer a la empresa Certicámara S.A. en un proceso de contratación pública.

En la decisión del alto tribunal, se descartó acusarlo por interés indebido en la celebración de contratos, un cargo que había sido solicitado por la magistrada Cristina Lombana, quien lideró la investigación. No obstante, el tribunal consideró que las pruebas eran suficientes para sostener la acusación por tráfico de influencias.

Fonade, según documentos de la investigación, estuvo bajo manejo burocrático del Partido de la U en 2016 como parte de una cuota política tras el respaldo de esa colectividad a la campaña presidencial de Juan Manuel Santos.

El caso de Benedetti se suma al de los exsenadores Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías, quienes también fueron investigados por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de Fonade.

El alto tribunal halló pruebas suficientes para acusarlo por presuntamente favorecer contratos cuando era senador. | Foto: Juan Carlos Sierra

Ambos han enfrentado procesos judiciales en los últimos años por casos de corrupción vinculados a la financiación de campañas y manejo de recursos públicos.

Benedetti, quien actualmente ocupa un cargo en el gabinete ministerial, no se ha pronunciado sobre la decisión de la Corte Suprema. Con la confirmación del juicio, el proceso continuará en la fase correspondiente, en la que el alto tribunal determinará su responsabilidad en los hechos investigados.

Por otro lado, durante la audiencia preparatoria del juicio contra Nicolás Petro, la fiscal del caso, Lucy Laborde, pidió que el ministro del Interior, Armando Benedetti, sea llamado a declarar sobre su relación con el exdiputado, hijo del presidente Gustavo Petro.

La Fiscalía busca determinar si Benedetti sostuvo reuniones con el hijo del primer mandatario, de qué tipo fueron y si le consta la financiación de alguna campaña electoral entre 2021 y 2022, así como el origen de esos recursos y su posible entrega al hijo mayor del Presidente.

*Con información de Colprensa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política