El pais
SUSCRÍBETE
Palacio de Nariño
La semana pasada, el presidente Gustavo Petro anunció que en los próximos días anunciaría varios cambios en el gabinete de ministros, antes de iniciar la siguiente legislatura el 20 de julio. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: Guillermo Torres / Semana

Política

¿Cuáles son los ministros que deberían salir del Gobierno? Análisis

Para analistas, cinco altos cargos del gabinete presidencial urgen un cambio, ante las dificultades que enfrenta el Gobierno.

26 de junio de 2024 Por: Redacción El País

El anuncio de un próximo ‘remezón’ en el gabinete, sumado a la baja ejecución de algunos ministerios y las diferentes crisis que atraviesa el país, empieza a arrojar algunos posibles nombres de los funcionarios que deberían apartarse de sus cargos.

Para la politóloga María Alejandra Arboleda “debería salir el Ministro de Defensa, ya que su gestión en seguridad es un rotundo fracaso. Hay que revisar lo que está ocurriendo, por ejemplo en el sur occidente colombiano, como en Jamundí. Es lamentable que el Congreso no haga nada al respecto frente a una institución que no muestra resultados”.

Como fue conocido, el último día de la legislatura, la Plenaria de la Cámara de Representantes votó la moción de censura contra Iván Velásquez, pero esta fue negada y no tuvo mayor discusión por parte de las bancadas.

Según Arboleda, también debería apartarse “el Ministro de Salud, quien tampoco ha mostrado resultados, ha sido grosero y ha tenido una actitud bastante hostil frente a los que le hacen preguntas. Además, debería irse el Ministro de Hacienda, porque ha cometido unos errores muy graves. En este momento las finanzas del país son preocupantes y, adicionalmente, se han cometido errores como el de los pagos dobles a funcionarios”.

Precisamente, Ricardo Bonilla está en el ojo del huracán luego de que la Contraloría abriera un proceso por $ 1624 millones en su contra por los pagos dobles de nómina a funcionarios en noviembre de 2023.

Moción de censura Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo
Moción de censura Ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo | Foto: Guillermo Torres

En el caso de Guillermo Jaramillo, la semana pasada fue citado a moción de censura y no respondió a ningún cuestionamiento sobre la crisis en el sector de la salud y solo se limitó a decir que ese debate “era improcedente”.

Además, “se ha demostrado que ha mentido innumerables veces”, anota el analista político John Mario González.

“El Jefe de la Cartera del Interior, Luis Fernando Velasco debido haber renunciado hace rato, no que lo sacara el presidente Gustavo Petro, sino que es un tema de poca legitimidad que tiene para su cargo a raíz de toda la crisis que hubo frente a los posibles dineros que se entregaron a los congresistas” en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, Ungrd, agrega la politóloga.

De acuerdo con ella, González agrega que además de Velasco, “también debería ser reemplaza la ministra de la Igualdad, Francia Márquez; la ministra de Educación, Aurora Vergara; el de Justicia, Néstor Osuna, y la de Vivienda, Catalina Velasco, que tiene el sector colapsado”.

Otro de los jefes de carteras que debería hacerse a un lado en opinión de varios sectores es el de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, quien ha recibido críticas por la incertidumbre frente al futuro energético del país.

De otro lado, las fuentes consultadas coinciden en que debería renunciar lo antes posible la actual directora del Departamento Administrativo de Presidencia, Dapre, Laura Sarabia, quien además se ha desempeñado en el pasado como Directora del Departamento de Prosperidad Social, DPS y como jefa de gabinete, siendo una persona inamovible del Gobierno.

“Vienen varios escándalos alrededor de ella y miles de temas sobre los que aún no hay certeza, como el caso de la niñera (Marelbys Meza) y actualmente con las acusaciones contra el hermano de supuestamente manejar una red ilegal de contratación. Es una persona que ha generado crisis en el Ejecutivo y creo que se debería retirar”, dice Arboleda.

  Un robo doméstico en la casa de Laura Sarabia, actual directora del Dapre, generó los seguimientos ilegales, el polígrafo y las chuzadas contra su exniñera Marelbys Meza.
Un robo doméstico en la casa de Laura Sarabia, actual directora del Dapre, generó los seguimientos ilegales, el polígrafo y las chuzadas contra su exniñera Marelbys Meza. | Foto: Presidencia

A su vez, González analiza que “en materia de política pública, el problema en realidad es el presidente Petro que vive en otra realidad, en una dimensión donde no existe el requerimiento de coherencia, eficacia y planeación. Es un mandatario que gobierno a punta de caprichos y prejuicios ideológicos. Es lamentable, pero hablar de un ministro y otro es darle tiempo y oxígeno a un gobierno cuyo mayor problema es el jefe de Estado.

Las cifras de ejecución

Pese a que Gustavo Petro no puede relevar del cargo a la Vicepresidenta, es necesario señalar que su dependencia solo ejecutó el presupuesto de gastos de funcionamiento el último año, es decir, el pago de los empleados públicos.

De $ 1,8 billones de presupuesto con el que cuenta la cartera, solo han comprometido $ 11.120 millones. De esta cifra, $ 5351 millones corresponden al pago de nómina.

También, Carolina Arbeláez, representante a la Cámara de Cambio Radical, publicó en sus redes sociales una estadística en la que se evidencia que la ministra de Deporte, Luz Cristina López, solo ha ejecutado el 8,25 % de su presupuesto, es decir, $ 96.976 millones. La cartera ha tenido tres ministros diferentes.

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior
Luis Fernando Velasco, ministro del Interior | Foto: Foto del Ministerio del Interior

Asimismo, el Ministerio de Ambiente, liderado por Susana Muhamad, también presentó una baja ejecución que es del 9,17 %, o sea, ha ejecutado $ 107.000 millones, pese a que su presupuesto es de $ 1,2 billones.

Sin embargo, se sabe que ella es una de las petristas más fieles del gabinete, por lo que no suena como una de las posibles ministras que entrarían a la lista de los funcionarios a quienes el Presidente les pida la renuncia.

Además, los ministerios del Interior, Defensa y Justicia se ubican en el rango entre el 10 y 20 % de ejecución.

Adicional a esos jefes de carteras, el Dapre, entidad que hoy maneja Sarabia y que antes de ella estaba dirigido por Carlos Ramón González, quien estaría salpicado en el entramado de corrupción de la Ungrd, tampoco mostró buenos resultados es su ejecución, ya que solo han invertido $ 94.995 millones de $ 1,1 billones que tiene.

De hecho, según la oposición, ese bajo gasto se podría deber a una estrategia que le permita al petrismo maniobrar de cara a las presidenciales.

“Son esfuerzos que se vienen haciendo para que la plata llegue a la gente, no para que se quede en bancos y fiducias y en proyectos frustrados, sino que los colombianos puedan ver sus obras”, indicó el senador del Partido Conservador Efraín Cepeda.

AHORA EN Política