El pais
SUSCRÍBETE
El Alto Comisionado de Paz de Colombia, Otty Patiño. El gobierno colombiano inició negociaciones de paz con Segunda Marquetalia.  (Foto de Federico PARRA/AFP).
El Alto Comisionado de Paz de Colombia, Otty Patiño. El gobierno colombiano inició negociaciones de paz con Segunda Marquetalia. (Foto de Federico PARRA/AFP). | Foto: AFP

Política

Cuestionan a Otty Patiño por lamentar que el Ejército diera de baja a uno de los jefes de la Segunda Marquetalia

Según el comisionado de Paz, ese tipo de situaciones ponen en riesgo la estabilidad de los diálogos de paz y no pueden entenderse como un incidente aislado.

25 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Este lunes, en Venezuela, se instaló la primera ronda de la mesa de diálogos con las disidencias de las extintas Farc conocidas como Segunda Marquetalia. En medio de la jornada, hubo polémica por cuenta de las declaraciones del comisionado de Paz, Otty Patiño, pues lamentó la muerte de un líder disidente en la previa al evento de esta jornada.

Patiño, visiblemente afectado, dijo que ese tipo de situaciones ponen en riesgo la estabilidad de los diálogos de paz y que no puede tratarse lo sucedido como un incidente aislado.

“Lamentar profundamente los acontecimientos de ayer, acontecimientos que no pueden llamarse incidentes porque es volverlos leves e insignificantes. Es algo fatídico y hemos maltratado la confianza que hemos ido creando desde febrero con la Segunda Marquetalia”, dijo.

YVÁN GIL, OTTY PATIÑO Y ARMANDO NOVOA
Diálogos de paz, Gobierno de la República de Colombia y la Segunda Marquetalia-EB | Foto: Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Patiño sorprendió a los asistentes al evento porque representa al Estado colombiano y prácticamente estaba ofreciéndole perdón a un grupo al margen de la ley. Además, dijo que su postura era respaldada por el Gobierno nacional.

“Es algo fatídico y así lo entienden el presidente (Petro), el ministro de Defensa y el alto mando de las Fuerzas Militares, de tal manera de que el hecho de que estemos acá sentados significa que hay templanza”, reiteró.

Por esta misma línea, Patiño ofreció un “abrazo muy sincero” ante la decisión de superar estos hechos para instalar la mesa. “Reciban mi abrazo de condolencia y reciban mi confianza en que, superada esta situación, podamos avanzar con pie firme hacia el logro de un mayor entendimiento”, concluyó.

A los hechos que hace referencia el comisionado de Paz es a una operación de las fuerzas especiales del Ejército Nacional que se desarrolló en el departamento de Nariño y donde fueron dadas de baja tres personas y cuatro más resultaron heridas.

Entre las personas que murieron está Hermes Guerrero, uno de los comandantes de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico de la Segunda Marquetalia. La noticia se conoció en Venezuela en la mañana de este lunes 24 de junio y por eso hubo máxima tensión entre las delegaciones de paz e incluso se rumoró que la instalación de los diálogos podía retrasarse.

Walter González e Iván Márquez de la Segunda Marquetalia junto con Otty Patiño, comisionado de Paz en la instalación de los diálogos.
Walter González e Iván Márquez de la Segunda Marquetalia junto con Otty Patiño, comisionado de Paz en la instalación de los diálogos. | Foto: SEMANA

El Gobierno Petro tuvo que reunirse de urgencia y hablar directamente con los de la Marquetalia que están en Caracas para aclarar lo sucedido y por eso se mantuvo el evento de instalación.

Al margen de esa situación que se presentó, los diálogos con este grupo quedaron instalados y desde este martes 25 de junio iniciará la primera ronda entre las partes que trabajarán durante cuatro días seguidos para definir asuntos logísticos de la negociación y trazar la hoja de ruta con la que avanzarán en las conversaciones.

Sin embargo, ante lo dicho por Patiño y reafirmado por la declaración conjunta, distintos sectores cuestionaron la posición, pues actualmente no hay ningún acuerdo que imponga el cese de las acciones militares.

Líderes políticos cuestionaron fuertemente a Otty Patiño

Tras las declaraciones del alto comisionado de Paz, Otty Patiño, varios líderes políticos lo cuestionaron fuertemente.

Por ejemplo, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, reaccionó y presuntamente lanzó una indirecta contra el comisionado de Paz.

“¿Y quién va a pedir perdón por el vil asesinato de Don Rafael Ángel González? Colombia no puede ahorrar esfuerzos contra los terroristas. Contundencia militar es lo que exigimos. No es aceptable que estemos volviendo a esas épocas. ¡Duele!”, escribió el mandatario de los caleños en su cuenta de X, red social antes conocida como Twitter.

Alcalde Alejandro Eder
Alcalde Alejandro Eder habría enviado indirecta a Otty Patiño. | Foto: Cuenta X @alejoeder

Hay que mencionar que Eder anteriormente pidió replantear estrategia para combatir las disidencias de las Farc, tras atentado en Jamundí. “Hay que capturar a los cabecillas y bombardear”, afirmó.

Por otro lado, el Partido Liberal, en voz de su presidente César Gaviria, lanzaron fuertes reclamos contra Otty Patiño, pues afirmaron que está jugando con su puesto de comisionado de paz.

Además, expresaron que no están de acuerdo en pedir perdón por la muerte de un guerrillero, quien violó en varias ocasiones acuerdos con el Gobierno.

“Estos grupos cometen a diario los más aterradores actos de barbarie que, sin duda, violan las más importantes normas del derecho internacional humanitario y las cortes que regulan la corte penal internacional”, afirman en el comunicado.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, escribió en su cuenta de X, “No hay derecho a tanta vergüenza. Ahora el gobierno Petro pidiendo perdón a los terroristas de las FARC por la acción de las FFMM en la que dieron de baja en Nariño a alias ‘Hermes’”.

Por otra parte, Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta y exministra de Defensa, recalcó que era “fatídico” que Patiño descalificara “el cumplimiento del deber de las Fuerzas Militares al dar de baja a guerrilleros que se burlaron del país y jamás honraron compromiso de dejar armas”.

AHORA EN Política