Política
Discusión sobre proyecto que regularía la eutanasia en Colombia fue suspendido en la Cámara: esto se sabe
Se espera que la propuesta sea discutida en los próximos días.

Durante la tarde de este martes, por falta quórum fue levantada la plenaria de la Cámara de Representantes donde se discutía el proyecto de ley que tiene como propósito regular el acceso a la eutanasia en Colombia.
En este caso, la iniciativa que había sido presentada en su momento por el representante Juan Carlos Losada, junto al exsenador Humberto de la Calle sufrió un revés en su segundo debate. Ante ello, el futuro de la propuesta es incierto.

La primera ocasión en que se iba a discutir el proyecto de ley fue en el mes de diciembre de 2024, sin embargo, en ese momento se había optado por aplazar la revisión hasta este año, cuando la Cámara debería proceder con el estudio, no obstante, el proceso continúa dilatado.
El proyecto que es analizado por el Legislativo contempla diferentes aspectos encaminados en regular las condiciones en las cuales las personas pueden a la eutanasia, considerando su “derecho a morir dignamente”.
En uno de los textos se puede leer, que las disposiciones normativas que se estarían considerando para sacar adelante la propuesta surgen tras la jurisprudencia que se ha creado alrededor de la muerte médicamente asistida, considerando la postura de la Corte Constitucional.
Otro de los elementos planteados dentro de la discusión tiene que ver con la creación de una normatividad para garantizar la seguridad a nivel jurídico de los profesionales del campo de la salud que se ejecuten este tipo de tratamientos.
El instrumento centra gran parte de la atención en que la voluntad de cada uno de los pacientes sea respetada durante todo el procedimiento. Por tal motivo, desde la legislación se busca la posibilidad de blindar la autonomía de cada una de las personas que decida someterse a cualquier tipo de tratamiento médico que permita asistir la muerte.
Un artículo polémico
Uno de los artículos que ha sido objeto de polémica en medio de la revisión del proyecto de ley ha sido la objeción de conciencia, por parte de los profesionales médicos encargados de realizar el tratamiento para la muerte asistida de sus pacientes.

Ante ello se plantea que los profesionales podrán objetarse a realizar este tipo de prácticas si es incompatible en contra de sus convicciones personales.
Varios legisladores se han mostrado en contra de propuesta, por considerar que trasgrede los límites de la dignidad humana, incluso, muchos de ellos abogan porque los tratamientos paliativos puedan ser garantizados para los pacientes.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar