Política
El presidente Petro lanzó duras críticas a la izquierda: “el progresismo se quedó en la mercancía y no en la persona”
Petro critica al progresismo y cuestiona el rumbo de la izquierda en extenso mensaje.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió este martes 4 de febrero un extenso mensaje en su cuenta de X en el que reflexionó sobre el progresismo, el papel de la izquierda en la historia y su relación con el arte, la universalidad y la crisis climática.
En su publicación, el mandatario evocó al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica y recordó el vínculo del Movimiento 19 de Abril (M-19), grupo del que hizo parte, con la guerrilla tupamara de Uruguay.
“Leo a Mujica, el viejo combatiente subversivo tupamaro, y además expresidente del Uruguay y se me refleja también el viejo M19, el cual fue hijo directo de los tupamaros en Colombia del que hice parte y que planteaba una revolución democrática para Colombia, fueron los Tupamaros los que fundaron el M19 con Bateman y otros revolucionarios colombianos, y veo, reflejado también mi propio pensamiento y mi propio sueño”, escribió.
En su reflexión, Petro cuestionó el rumbo que ha tomado la izquierda y su desconexión con lo que él considera valores fundamentales. “Lo que llamamos izquierda siempre fue universal y lo que llamamos derecha siempre fue parroquial y de grupos. Lo universal incluye a los grupos, a lo particular, pero los supera, por eso el arte que es universal, siempre se acercó más a la izquierda. La derecha se quedó con lo particular y no salió de las razas inexistentes, de los nacionalismos reaccionarios, de la supremacía de género y de las cárceles y la muerte para los y las libres; siempre aprisionó a “las brujas” y los insumisos hasta la hoguera, el cepo, la cadena y la muerte”, afirmó Petro.
Por otro lado, declaró que “el arte va más allá de la izquierda, que escapa libre de la izquierda. La izquierda decadente quiso encarcelar a Stravinski, no entendió la sensibilidad de Pasternak, y lo hizo escapar, hizo cárceles también para el arte, y demostró que lo universal le quedaba grande, y volvió al concepto de Nación y abandonó lo universal, las internacionales se acabaron y su himno mayor se quedó sin alama”.
En el mismo mensaje destacó algunas situaciones que se presentaron por las ideologías políticas. “La bandera roja de los marxistas o la rojinegra de los anarquistas qué gritaban libertad o muerte, terminó matándose entre sí en Barcelona, o más antes, una mato a la otra con los marineros de Kronstadt qué habían disparado contra el palacio del Zar, o aquí en Colombia la rojinegra, terminó sucia asesinando a los aurelianos en el cuerpo del campesinado como cualquier chulavita o paramilitar de la extrema derecha”.
El presidente también criticó cómo la izquierda, en ciertos momentos históricos, terminó censurando el arte en lugar de promoverlo. “El arte fue censurado por la izquierda después de ser suyo y perdió el arte. El violín rojo fue perseguido por derechas e izquierdas en diferentes fases de la historia”, expresó.
Petro y su crítica al progresismo en América Latina.
Uno de los puntos más llamativos de su mensaje fue su señalamiento al progresismo en la región, el cual, según él, ha dejado de centrarse en la humanidad y se ha quedado atrapado en la lógica de la mercancía. “El progresismo se quedó en la mercancía y no en la persona”, afirmó Petro, añadiendo que, en su conversación con Mujica, le planteó sus preocupaciones sobre cómo el progresismo latinoamericano sigue dependiendo del petróleo.
Además, el presidente subrayó la necesidad de una nueva visión revolucionaria que trascienda la lucha de clases tradicional y se enfoque en la humanidad y la defensa de la vida planetaria. “la derecha entiende menos: sabedores por la ciencia que puede extinguir la vida, el capital fósil se ha convertido en enemigo de la vida. La universalidad que era de la izquierda y que se basaba en la clase obrera como sujeto universal, en la revolución, un grupo, hoy debe ser superada. La izquierda portadora de una idea revolucionaria, como cualquier revolución social, económica, cultural o espiritual, tiene una frontera, Jesús alcanza la universalidad por la humanidad”, añadió en el mensaje
De acuerdo a todo lo anterior, Petro declara que “se quedó con un grupo, una clase social que dijo representar y cambió el concepto de revolución mundial por nacional, perdió universalidad. Cambio la libertad por la cárcel”, puntualizó en el mismo tuit.
“Lo que defenderá la vida planetaria es la humanidad, el nuevo sujeto revolucionario de la historia, porque las revoluciones de hoy son las revoluciones que luchan por la vida y no solo por una clase o un pueblo”, concluyó.
Leo a Mujica, el viejo combatiente subversivo tupamaro, y además expresidente del Uruguay y se me refleja tambien el viejo M19, el cual fue hijo directo de los tupamaros en Colombia del que hice parte y que planteaba una revolución democrática para Colombia, fueron los Tupamaros… https://t.co/pmC9MaAVfI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 4, 2025
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar