El pais
SUSCRÍBETE
carlos ramón gonzález Director de la Dirección Nacional de Inteligencia
carlos ramón gonzález Director de la Dirección Nacional de Inteligencia | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

Política

En medio del escándalo por ‘chuzadas’, Carlos Ramón González confirma salida de director de Contrainteligencia del DNI

El director del DNI aseguró que se debe a requerimientos de Presidencia.

27 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Este jueves, 27 de junio, se conoció que el coronel (r) Edwin Chavarro, quien se desempeñaba como director de Contrainteligencia de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), salió de su cargo, según informó el director de ese departamento, Carlos Ramón González.

La información fue difundida en medios de comunicación y son cambios que se dan, según el director como parte de una serie de ajustes requeridos por la Presidencia y que además fueron modificaciones necesarias debido a señalamientos previos sobre Chavarro por parte de magistrados de las Altas Cortes.

Como se sabe, en este momento hay una investigación por parte de la Procuraduría General de la Nación contra funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia por la presunta interceptación ilegal de comunicaciones a magistrados de la Corte Constitucional y perfilamiento a familiares de funcionarios judiciales.

CORPORACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS PIDE INVESTIGAR "CHUZADAS" AL MAGISTRADO IBÁÑEZ
CORPORACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS PIDE INVESTIGAR "CHUZADAS" AL MAGISTRADO IBÁÑEZ | Foto: Cortesía

La medida responde a denuncias reportadas por medios de comunicación, en las que se acusa a la DNI de llevar a cabo una posible persecución contra miembros de la alta corporación judicial. Los magistrados afectados han señalado seguimientos, perfilamientos y monitoreos constantes como parte de estas acciones.

En el curso de la investigación, el Ministerio Público verificará la existencia de autorizaciones judiciales otorgadas por organismos oficiales de inteligencia y tomará testimonio al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien, en calidad de quejoso, podría proporcionar detalles relevantes sobre las presuntas irregularidades denunciadas.

El objetivo de la Procuraduría con esta investigación disciplinaria es identificar a los responsables, confirmar la existencia de la conducta ilícita, determinar si esta constituye una falta disciplinaria y establecer si los implicados actuaron bajo alguna causal de exclusión de responsabilidad.

La Fiscalía anuncia que inicia investigación por denuncia de chuzadas en la Corte Constitucional.
La Fiscalía anuncia que inicia investigación por denuncia de chuzadas en la Corte Constitucional. | Foto: Colprensa/GettyImages

Además, a eso se le suma la alerta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que también denunció el pasado martes ser objeto de presunto espionaje ilegal contra varios de sus magistrados.

El Tribunal de paz le pidió a la Fiscalía “investigar los hechos y sancionar a los responsables” y que este caso se sume a las denuncias hechas en el mismo sentido por parte de la Corte Constitucional, que también reveló de presuntos seguimientos a uno de sus magistrados.

AHORA EN Política