El pais
SUSCRÍBETE

Política

¿En qué consiste el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos para gestionar información migratoria?

La carta de intención fue firmada por la Canciller Laura Sarabia y la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem.

27 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
acuerdo Estados Unidos y Colombia
Declaracion tras reunión de la canciller Laura sarabia y secretaria de Seguridad EE. UU Kristi Noem | Foto: Colprensa

Colombia y Estados Unidos firmaron un acuerdo de intención para fortalecer la cooperación entre ambos países en materia de migración.

La carta de intención firmada entre la Canciller Laura Sarabia y la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, tiene la premisa de fortalecer la información en materia migratoria.

Esto incluye compartir entre ambos países la información biométrica de los migrantes que tengan la intención de ingresar a los Estados Unidos, pero también la lucha de integrantes de narcotraficantes y bandas criminales.

“Nos permite compartir los datos biométricos para ser más eficientes, más precisos. Esta alianza nos va a ayudar a tener un impacto y ayudar a Colombia y las personas colombianas para detectar criminales que trabajan en las fronteras”, aseguró Noem, quien es la primera funcionaria del Trump que visita el territorio colombiano.

acuerdo Estados Unidos y Colombia
La carta de intención fue firmada por la Canciller Laura Sarabia y la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem. | Foto: Colprensa

La secretaría de seguridad reconoció que “vamos a cooperar y mantener los esfuerzos para abordar las amenazas que ambos enfrentamos. Reconocemos que hay criminales muy peligrosos, organizados y sofisticados. Carteles. Queremos enfrentarlos de manera conjunta”.

Por su parte, la Canciller Laura Sarabia señaló que este encuentro con la funcionaria del gobierno Trump es un paso más para fortalecer las relaciones entre ambos países, pero también insistiendo en el respeto a los migrantes colombianos que seguirán siendo deportados. “Hoy suscribimos una carta de intención para fortalecer la cooperación en materia de información migratoria”.

Bajo esa premisa, Sarabia resaltó que: “Es un paso más para poder establecer medidas específicas y realistas y efectivas que garanticen la consolidación de relación con los Estados Unidos y la garantía de que los derechos humanos y la dignidad de los migrantes sean efectivamente respetados”.

acuerdo Estados Unidos y Colombia
Se firmó un acuerdo biométrico entre Colombia y Estados Unidos para gestionar información migratoria. | Foto: Colprensa

La Canciller también aseguró que continuarán los encuentros entre ambos países para otros temas de cooperación bilateral como la seguridad, comercio y lucha contra las drogas. Asimismo, se espera que para este jueves, se lleve a cabo una reunión en el palacio presidencial entre el presidente Gustavo Petro, Sarabia y Noem, en horas de la tarde.

Hay que precisar que esta reunión se produce dos meses después de la fuerte tensión entre el presidente Petro y Donald Trump por el bloqueo de dos vuelos con deportados colombianos.

Desde entonces, cerca de 1.500 connacionales han regresado en 15 vuelos de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), pues el Gobierno de Petro ha asumido su regreso.

*Con información de Colprensa y redacción de El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política