Política
Esta sería la fecha en la que el expresidente Uribe declararía en su juicio
La defensa del exmandatario hizo la propuesta a la jueza que lleva el caso, en medio de una audiencia.

24 de abr de 2025, 09:06 p. m.
Actualizado el 24 de abr de 2025, 09:08 p. m.
En un nuevo movimiento de la defensa de Álvaro Uribe Vélez, su apoderado, el abogado penalista Jaime Granados Peña, aseguró que el exmandatario declararía el próximo 5 de mayo, en el caso que se adelanta en su contra por la presunta comisión de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos.
De esta manera, Granados le solicitó a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá que se realice un cambio en el cronograma que se tenía planeado para la declaración de Uribe.
De igual manera, Granados cuestionó los tiempos que se han dado para la declaración de uno de los principales testigos, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, el cual no ha podido asistir a la audiencia por temas de seguridad.

“No sé si la señora fiscal ya tiene definido qué va a pasar con los testigos que faltan, además de los investigadores del CTI”, dijo Granados en medio de la audiencia adelantada el jueves 24 de abril.
En ese orden, el penalista anticipó que el primero en declarar por el lado de la defensa será el mismo Álvaro Uribe, quien en varias ocasiones ha reiterado que asistirá presencialmente a los juzgados para brindar su verdad.
“En caso de que la Fiscalía concluya la próxima semana para el día martes, empezaría la defensa su postulación el día viernes 2 de mayo”, de esa manera, de ser así, Uribe entregaría su declaración el 5 de mayo.
“La idea de la defensa es comenzar, como originalmente se postuló, con el doctor Álvaro Uribe Vélez en su defensa como testigo”, puntualizó Granados.
De ser aceptada la propuesta por la Jueza, desde dicho día comenzaría la presentación de los 71 testigos que tiene la defensa de Uribe para demostrar su inocencia.
Entre la larga lista de testigos que estarán de lado de Uribe se encuentran los exministros Andrés Felipe Arias y Fabio Valencia Cossio, el exfiscal general Néstor Humberto Martínez Neira; el exalcalde del municipio de Amagá, Antioquia, Wilser Darío Molina, y los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar.

Es importante precisar que este caso data del 24 de julio de 2018, cuando el mismo Uribe denunció a Cepeda por soborno a testigos, pero en un giro del caso, la justicia terminó investigando por los mismos delitos al expresidente.
Por ahora el juicio sigue su curso tras varios intentos de preclusión por parte de la defensa, los cuales han sido negados por jueces de la República.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.