Política
Excanciller Álvaro Leyva lanzó fuertes críticas a Petro tras Consejo de Ministros: “Se recordará como el día que aplastó su Gobierno”
El ex canciller, Álvaro Leyva, calificó el consejo del 4 de febrero como el día en que el presidente, Gustavo Petro, “confesó el fracaso de su gestión” y dejó a su gobierno en una “posición de descrédito”.
![Álvaro Leyva y Gustavo Petro.](https://www.semana.com/resizer/v2/WT6OBLVI6JH6TO7TLBUWE4G4CA.jpg?auth=bc481ffaf6891097e81e22d1522d8d4a5a0d61f7907f5f2d2dbb76607693abfd&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El excanciller Álvaro Leyva afirmó este lunes que el Consejo de Ministros realizado el pasado 4 de febrero será recordado en la historia como el día en que “un jefe de Estado aplastó su propio gobierno”.
Según Leyva, el mandatario no solo reconoció el fracaso de su gestión, sino que dejó en evidencia las debilidades de su administración y puso a varios de sus funcionarios en una “posición de descrédito”.
Leyva calificó la sesión como “grotesca” y señaló que Petro cerró el evento con un “puntillazo” que, en su opinión, profundizó la crisis política que atraviesa el gobierno.
![Álvaro Leyva y Gustavo Petro](https://www.semana.com/resizer/v2/7TQMRI7KPBGS3HQKKHYW6TOWHQ.jpeg?auth=66863d40eb1778daa61315892449d244fb35ca60ea960490d3c23447e9d34842&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
“Antes de dar por terminada la grotesca sesión, dio un puntillazo, sin consideración alguna, a sus más caros amigos, de contera, también estrechísimos colaboradores suyos allí presentes”, señaló el exdiplomático.
Leyva destacó que, con sus palabras y actitudes durante el Consejo de Ministros, el presidente Petro colocó a su Gobierno en una situación insostenible.
Afirmó que el mandatario ya se encontraba “en las profundidades de un terrible precipicio político” al final de la sesión, lo que dejó a su administración “al garete” y en un “estado de descomposición”.
El exhibido consejo de ministros del martes 4 de febrero de 2025, se recordará en la historia nacional como el día en que un Jefe de Estado aplastó su propio gobierno, tras haber confesando el fracaso de su gestión y haber puesto en la picota pública es decir “en una posición de…
— Álvaro Leyva Durán (@AlvaroLeyva) February 10, 2025
“El tardío drama de anoche lo confirmó todo. No se crea que las muy significativas renuncias irrevocables conocidas en un oscuro momento, no le restan oxígeno al profundo caño en el que Petro cayó”, sentenció.
El excanciller también criticó la decisión del Presidente de viajar al exterior tras la crisis política desatada. Leyva indicó que Petro “se marchó al exterior dándole la espalda, a lo que dejó íntegramente destruido”, incluyendo los avances en el proceso de paz.
Señaló que lo hizo para “exhibirse afuera” junto a la canciller Laura Sarabia, quien, según Leyva, ya se encuentra “tachada moralmente” y con su “cómplice”, Armando Benedetti, jefe de despacho del Presidente.
![Presidente Gustavo Petro y el canciller Álvaro Leyva](https://www.semana.com/resizer/v2/U4FDGAVIRNFWLDY3OHZLJ2BBHY.jpg?auth=38ee6c8a6250f5d44a4183e7d361e14ac3976800ba3aae080173df1ef28ee6ed&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Benedetti es descrito por Leyva como un “confeso consumidor de estupefacientes” y recordó que actualmente enfrenta un proceso judicial, pues ha sido llamado a juicio por la Corte Suprema de Justicia en relación con el caso Fecode, por tráfico de influencias.
Esto, según Leyva, refleja la desconexión del jefe de Estado con la grave situación que atraviesa su Gobierno y el país.
Leyva concluyó planteando varias preguntas sin respuesta que inquietan a la nación. Se cuestionó si el presidente Petro se encuentra en una “condición personal” que lo ha llevado a ser “arrinconado” por ciertos colaboradores, quienes, según él, ya han sido “tachados moralmente”.
Además, planteó si la situación política actual es solo el “anticipo de algo más profundo” para lo que los colombianos deben estar preparados.
![Tras el anuncio de la prórroga del contrato, el presidente Petro en el consejo de ministros le pidió a Ecopetrol que venda esos activos en Estados Unidos.](https://www.semana.com/resizer/v2/ONC5EM42CNFDROMIBXEIFTE4HI.jpg?auth=9e3fac1426823a273577bbd4af93c60b97ec32dde45ead183e2ed0c8668d206b&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Entre los ministros que han dimitido hasta el momento se encuentran la ministra de Ambiente, Susana Muhamad; la ministra de Trabajo, Gloria Ramírez; y la canciller Laura Sarabia. A esto se suma la reciente renuncia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien presentó su carta este lunes, aduciendo su deseo de participar “sin limitaciones” en el debate político del país.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar