El pais
SUSCRÍBETE
Asobancaria 2024
Iván Duque, Expresidente de Colombia y fundador de I+D (Innovación para el Desarrollo). | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Colombia

Expresidente Iván Duque cuestionó nuevamente al Gobierno Petro: “Hay una persecución al sector privado”

Este jueves, 6 de junio, se lleva a cabo la segunda jornada de la Convención Bancaria.

6 de junio de 2024 Por: Redacción El País

Durante la segunda jornada de la Convención Bancaria que se lleva a cabo en Cartagena, el expresidente Iván Duque y José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España debatieron sobre los riesgos de la geopolítica que enfrenta el mundo, pero también fue la oportunidad para hablar de los principales temas de Colombia.

El expresidente Duque se refirió a varios temas económicos y sociales de Colombia y cuestionó el accionar del actual Gobierno.

“Hay una persecución clara del Gobierno al sector privado y eso hace que las empresas estén recortando sus inversiones y hace que se genere incertidumbre, si esto se mantiene, más las ideas de constituyente nuestro país va a un rumbo recesivo”, dijo.

Agregó que “si no alertamos sobre esto vamos a sufrir. La democracia en Colombia está amenazada”, reiteró.

Sobre la situación de la salud en Colombia afirmó que se trata de una crisis inducida, “el Gobierno va
camino a asfixiar al sector, es una crisis inducida y a través de intervenciones se quiere quedar con el sector, hacer traslados masivo y aprovechar la Nueva EPS para obtener el manejo”.

“No se puede aprobar una reforma a la salud que desmonte la participación privada”, reiteró.

Sobre la posibilidad de una constituyente afirmó el exmandatario que la propuesta, sin cumplir con los requisitos taxativos que exige la carta política, es un golpe a la institucionalidad del país y “los colombianos no podemos dejar que eso pase y ¿cual es la intención del Gobierno?, perpetuarse en el poder”.

Sobre la geopolítica

Según el exmandatario colombiano se vive en un mundo lleno de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

“Hay incertidumbre porque vemos decisiones abruptas en muchos frentes y el aparato económico debe adaptarse rápidamente; hay complejidad por polarización política y ambigüedad porque no se toman decisiones oportunas”, afirmó.

Recordó Duque que entre el 2022 y 2024 han pasado muchas cosas como la guerra de Ucrania, “porque el mundo fue tolerante con lo que pasó en Crimea meses atrás. El mundo guardó silencio, y luego viene la agresión, genocidio, que busca usurpar el territorio de un país. La respuesta de la geopolítica fue lenta”.

El llamado del expresidente es a que no se tire la toalla y dijo que lo que menos se puede concebir hoy es que Europa o Estados Unidos no hagan nada.

Asobancaria 2024
José Luis Rodríguez Zapatero, Expresidente del Gobierno de España. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Asimismo, se refirió a los riesgos de lo que está pasando en Gaza e Israel. “En este orden internacional debemos entender la amenaza autoritaria y vemos algo peligroso, gobiernos que se eligen en democracia y después se afianzan en dictadura. En América Latina lo estamos viendo, empiezan bien y luego viene la radicalización, el caos, tratando de destruir sectores económicos y productivos y después de la ruptura institucional”

Los países que deben levantar la vos están guardando silencio y es un silencio cómplice, hay que defender la democracia.

Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero, Expresidente del Gobierno de España, comentó que siempre existe una sensación de que se viven los peores años de la historia, “nos cuesta asumir que el mundo ha cambiado, en especial desde inicio del siglo XXI y, por lo tanto, la mirada de todos debe cambiar”.

Sobre lo que ocurre en la geopolítica, dijo que las consecuencias de lo que pasa en Israel serán nefastas porque, además, de las muertes que están ocurriendo, se está sembrando el odio y dijo que Israel no puede responder de la misma forma que lo hace Hamas.

Asobancaria 2024
José Luis Rodríguez Zapatero, Expresidente del Gobierno de España. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Es impensable que la estabilidad en Europa se pueda hacer en un confrontación; la mejor manera que nos beneficiemos las democracias, en el mercado abierto, en la inversión es que haya una estabilidad en el mundo”, dijo en el Congreso de Asobancaria este jueves, 6 de junio.

AHORA EN Política